Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba | ||
---|---|---|
X Legislatura | ||
![]() | ||
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Información general | ||
Creación | 2 de diciembre de 1976 | |
Tipo | Unicameral | |
Límite | 5 años | |
Inicio de sesiones | 18 de abril de 2018 | |
Liderazgo | ||
Presidente |
Esteban Lazo Hernández (PCC) desde el 24 de febrero de 2013 | |
Vicepresidenta |
Ana María Mari Machado | |
Composición | ||
Miembros | 470 diputados | |
![]() | ||
Grupos representados | 440 PCC[1] 29 Ind.[1] 1 Vacante | |
Elecciones | ||
Sistema electoral | Segunda vuelta electoral | |
Última elección | 26 de marzo de 2023 | |
Próxima elección | 2028 | |
Sitio web | ||
http://www.parlamentocubano.gob.cu/ | ||
La Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) es el órgano supremo del poder del Estado y representa el Poder Legislativo de la República de Cuba. De acuerdo a la Constitución de 2019, le corresponden las facultades legislativas y constituyentes de la Nación. Está integrado por diputados elegidos por cinco años reelegibles, representando los 168 municipios. Cuenta con 470 diputados tras la última elección general celebrada en 2023, lo cual corresponde a la Décima Legislatura.
En la actualidad su presidente es Esteban Lazo Hernández y su vicepresidenta es Ana María Mari Machado.[2]
La Asamblea sesiona de forma ordinaria en dos períodos anuales (al finalizar cada semestre)[3] por un término de dos o tres días por sesión. Antes de cada período de sesiones, se reúnen sus comisiones permanentes. Todas las resoluciones de la Asamblea Nacional han sido aprobadas desde su fundación por unanimidad.
Entre sus atribuciones le corresponde elegir por mayoría absoluta al Presidente de la República así como al Vicepresidente, además elige la Presidencia, Vicepresidencia de la propia Asamblea, a los miembros del Consejo de Estado, al presidente, vicepresidente y miembros del Consejo Electoral Nacional, al presidente y magistrados del Tribunal Supremo Popular; al fiscal general y al contralor general de la República. Asimismo designa al primer ministro, los vice primeros ministros y demás miembros del Consejo de Ministros.
Así mismo cumple las labores de revisión, en cuanto revocar los decretos-leyes, decretos presidenciales y decretos que emita el Consejo de Estado, el presidente o el Gobierno de la República que contradigan la Constitución y las leyes. Revocar o modificar los acuerdos y decretos de las asambleas populares locales y los Gobiernos Provinciales que contradigan las Constitución y las leyes. De entre los integrantes de la Asamblea se elige el Consejo de Estado, el cual es responsable ante la Asamblea y le rinde cuentas de su gestión.[3]
Se subordinan también a la Asamblea Nacional como órganos estatales el Consejo Electoral Nacional, el Tribunal Supremo Popular, la Fiscalía General de la República y la Contraloría General de la República. La Asamblea elige a los máximos representantes de dichos órganos, los que rinden cuenta a ésta de su actividad.[3]