α-Asarona | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
1,2,4-Trimethoxy-5-[(E)-prop-1-enyl]benzene | ||
General | ||
Otros nombres |
alpha-Azaron cis-Isoelemicin 2,4,5-Trimethoxyphenyl-2-propene | |
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | C12H16O3 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 2883-98-9[1] | |
ChEBI | 78309 | |
ChEMBL | 333306 | |
ChemSpider | 552532 | |
PubChem | 636822 | |
UNII | DQY9PNE5FK | |
KEGG | C17846 | |
CC=CC1=CC(=C(C=C1OC)OC)OC
| ||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | sustancia sólida sin color | |
Masa molar | 208.254 g mol−1 g/mol | |
Punto de fusión | 62 K (−211 °C) | |
Punto de ebullición | 296 K (23 °C) | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
Las asarona es un éter fenólico cristalino, encontrado en aceites esenciales de plantas como artemisa vulgar y cálamo. Como fragancia de aceite volátil se utiliza para matar plagas y bacterias. La asarona es un precursor posible de la feniletilamina TMA-2. Las enfermedades que pueden ser tratadas con medicamentos mezclados con este compuesto son la difteria, la fiebre tifoidea y la tuberculosis.[2][3]
Se emplea para dar aroma a los vermús. Este compuesto está asociado a depresión, aumento de líquidos en el abdomen, problemas cardíacos y hepáticos. También se le ha asociado con tumores en ratas. Está prohibido su uso en algunos países, como en Estados Unidos.[4]
Existen dos tipos principales de asarona: el tipo alfa y el tipo beta.