![](//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1f/Commons-emblem-question_book_orange.svg/45px-Commons-emblem-question_book_orange.svg.png) |
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Asedio de Veracruz (1821)» – noticias · libros · académico · imágenes Este aviso fue puesto el 1 de agosto de 2019. |
Etapa de Resistencia 1815-1821 |
---|
|
|
La Guarnición española del puerto logra poner fin al sitio impuesto por los independentistas. Las bajas fueron de 200 muertos, heridos y prisioneros en el ejército mexicano y 4 muertos y algunos
heridos en las fuerzas realistas.[1]
La fortaleza de San Juan de Ulúa en Veracruz resistirá frente al Ejército Trigarante gracias a la ayuda llegada desde Cuba.
La tropa veterana y las milicias cívicas pudieron repeler con éxito la agresión gracias al auxilio recibido de los buques de guerra y mercantes anclados en el puerto. Dato curioso, los jefes militares españoles abultaron las cifras de los enemigos caídos en combate; así pues, mientras que los reportes realizados dos días después de la acción daban una cifra de 119 bajas entre muertos y heridos, Dávila la aumentó a 250. Luego Francisco Lemaur indicaría 300 bajas.
- ↑ http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/trigarancia/04_04_Capitulo3_Desarrollo.pdf