Asparagoideae | ||
---|---|---|
![]() Asparagus officinalis con flores. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermae | |
Clase: | Monocotyledoneae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Asparagaceae (familia nº 75 en LAPG III 2009[1]) | |
Subfamilia: | Asparagoideae | |
Géneros | ||
Sinonimia | ||
Las asparagoideas (nombre científico Asparagoideae) forman una subfamilia de plantas monocotiledóneas con una diversidad de hábitos, con rizoma horizontal o vertical, distribuidas por el Viejo Mundo (Asparagus, quizás con 290 especies) y México (Hemiphylacus, unas pocas especies). Asparagus posee órganos fotosintéticos aplanados que han sido sujeto de mucha controversia, sin embargo, la mayoría de los autores los consideran tallos aplanados. Asparagus posee hojas reducidas a escamas no fotosintéticas que llevan en su axila filoclados verdes, solitarios a abigarrados, circulares a aplanados en sección transversal, y el fruto es una baya. La familia fue reconocida por sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG II del 2003[2] y el APWeb (2001 en adelante[3]), si bien el APG II deja la opción de incluirla en un Asparagaceae sensu lato junto con otras familias emparentadas (ver Asparagales para una discusión de este último clado).
Si bien como aquí circunscripta es una subfamilia monofilética, es de reciente reconocimiento: sus géneros en sistemas de clasificación más antiguos eran incluidos en una amplia circunscripción de Liliaceae (Asparagus) o en Asphodelaceae (Hemiphylacus).