Atanasio Girardot | ||
---|---|---|
Retrato de Girardot por el pintor José María Espinosa | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Atanasio Girardot Díaz | |
Nacimiento |
2 de mayo de 1791 San Jerónimo, Antioquia, Virreinato de Nueva Granada | |
Fallecimiento |
30 de septiembre de 1813 (22 años) Cerro del Bárbula, Naguanagua, Venezuela | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Padres |
Louis Girardot María Josefa Díaz del Mazo y Hoyos | |
Familiares |
Francisco Urdaneta (cuñado) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Santo Tomás | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Años activo | 1810 - 1813 | |
Lealtad |
Nueva Granada (1810 - 1813) Venezuela (1813) | |
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | ||
Distinciones | En la tercera estrofa del himno Nacional de Colombia se hace alusión a su muerte en la cima del Bárbula, cuando dice "En Bárbula no saben Las almas ni los ojos Si admiración o espanto Sentir o padecer" | |
Manuel Atanasio Girardot Díaz (San Jerónimo, Antioquia; 2 de mayo de 1791-Naguanagua, Carabobo; 30 de septiembre de 1813) fue un prócer colombiano, que luchó en las guerras de independencia de Colombia y Venezuela.[1]