Atole

Atole
Territorio: México, El Salvador, Guatemala, Honduras
Origen: Prehispánico
Sistema culinario: Gastronomía mesoamericana
Englobada en: Gastronomía mesoamericana
Elementos representativos
Ingredientes: maíz; agua o leche; piloncillo, azúcar o miel y endulzantes (por ejemplo, chocolate, jugo o pulpa de frutas dulces)

El atole (del náhuatl atolli 'aguado', de atl agua y tol, diminutivo despectivo), conocido también como atol en algunas regiones; es una bebida de origen prehispánico consumida en Mesoamérica. En su forma original es una cocción dulce de maíz en agua, en proporciones tales que al final de la cocción tenga una moderada viscosidad y que se sirve lo más caliente posible. El atole sirve de base para otra bebida, el chilate.

Es muy común que la bebida sea condimentada con especias aromáticas (cacao, vainilla, canela, anís, azahar, hojas de naranjo) y otros saborizantes (chocolate, jugo o pulpa de frutas dulces), para aumentar su degustabilidad.

Tradicionalmente se endulza con piloncillo, azúcar o miel. También suele prepararse con leche en lugar de agua. En la actualidad se le puede encontrar con muchos sabores como son: fresa, vainilla, chocolate, guayaba, piña, zarzamora, ciruela, mango, coco, canela, nuez y queso.

Originalmente se elaboraba únicamente a base de la masa de maíz, pero actualmente se prepara con harina de maíz o con fórmulas lista para hacer, a base de sémola de maíz, trigo o arroz.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne