Atresia pulmonar

Atresia pulmonar
Especialidad cardiología
Síntomas cianosis
Corazón normal: 1.Aurícula derecha, 2. Aurícula izquierda, 3. Vena cava superior, 4.Aorta, 5.Arteria pulmonar, 6.Venas pulmonares, 7.Válvula mitral, 8.Válvula aórtica, 9. Ventrículo izquierdo, 10.Ventrículo derecho, 11.Vena cava inferior, 12.Válvula tricúspide, 13.Válvula pulmonar.

La atresia pulmonar es una enfermedad del corazón presente ya en el momento del nacimiento, por lo que se incluye dentro del grupo de enfermedades denominadas cardiopatías congénitas. Se caracteriza por un defecto en el desarrollo de la válvula pulmonar, de tal forma que esta no existe o es anómala y no es posible el paso de sangre desde el ventrículo derecho a la arteria pulmonar, técnicamente se describe como válvula displásica e imperforada. En circunstancias normales la válvula pulmonar es la estructura que permite el paso de la sangre desde el ventrículo derecho a la arteria pulmonar y posteriormente a los pulmones para oxigenarse. En la gran mayoría de los pacientes afectos de atresia pulmonar el conducto arterioso (ductus) es la única vía que hace posible a la sangre alcanzar la arteria pulmonar. Existen dos tipos de atresia pulmonar, dependiendo de si se acompaña o no de una comunicación anómala entre los dos ventrículos (comunicación interventricular).[1][2]

  1. Pulmonic Valve Anatomy: Overview, Pathophysiologic Variants. 
  2. «Congenital Heart Defects: MedlinePlus». Consultado el 24 de junio de 2016. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne