Augusto Monterroso | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Augusto Monterroso Bonilla | |
Otros nombres | Tito Monterroso | |
Nacimiento |
21 de diciembre de 1921 Tegucigalpa, Honduras | |
Fallecimiento |
7 de febrero de 2003 (81 años) Ciudad de México, México | |
Residencia | Honduras, Guatemala y México | |
Nacionalidad | guatemalteca | |
Familia | ||
Padres |
Vicente Monterroso Amelia Bonilla | |
Cónyuge | Bárbara Jacobs (c. 1971-2003) | |
Hijos |
Marcela Monterroso Yáñez María Monterroso Esguerra | |
Familiares |
Émile Jacobs (suegro) Norma Barquet (suegra) | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor y cuentista | |
Seudónimo | Augusto Monterroso y Tito Monterroso | |
Obras notables | El dinosaurio | |
Distinciones |
Premio Xavier Villaurrutia en 1975 Águila Azteca en 1988 Premio FIL en 1996 Premio Nacional de Literatura de Guatemala en 1997 Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2000 | |
Augusto Monterroso Bonilla (Tegucigalpa, 21 de diciembre de 1921-Ciudad de México, 7 de febrero de 2003), conocido como Tito Monterroso, fue un escritor hondureño, nacionalizado guatemalteco y exiliado en México.[1] Es considerado uno de los maestros de la minificción y, de forma breve, abordó temáticas complejas y fascinantes. Fue miembro de la academia hondureña de la lengua.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Cervantes