Autopista Segovia - San Rafael AP-61 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() | |||||||||
![]() AP-61 en el paso por Navas de Riofrío | |||||||||
Datos de la ruta | |||||||||
Identificador |
![]() | ||||||||
Tipo | Autopista de peaje | ||||||||
Longitud | 28 km | ||||||||
Administración | |||||||||
Administración |
![]() | ||||||||
Concesionaria | Castellana de Autopistas S.A. | ||||||||
Red | Red de Carreteras del Estado | ||||||||
Otros datos | |||||||||
Velocidad genérica |
![]() | ||||||||
Restricciones viales |
![]() ![]() ![]() ![]() | ||||||||
Otras restricciones |
![]() | ||||||||
Orientación | |||||||||
Inicio | AP-6 La Estación de El Espinar | ||||||||
Fin | SG-20 Segovia | ||||||||
Cruces |
AP-6 N-603 (La Estación de El Espinar) N-603 (Los Ángeles de San Rafael) N-603 (Ortigosa del Monte) N-603 (Hontoria) SG-20 (Segovia) | ||||||||
Lugares | |||||||||
Lugares que atraviesa |
Provincia: ![]() Principales lugares y ciudades: La Estación de El Espinar Los Ángeles de San Rafael Otero de Herreros Ortigosa del Monte Navas de Riofrío Hontoria Segovia | ||||||||
Siguientes rutas | |||||||||
| |||||||||
La autopista Segovia-San Rafael[1] o AP-61 es una autopista de peaje española situada en la provincia de Segovia con su inicio en la localidad segoviana de San Rafael y su término en la SG-20 (Circunvalación de Segovia). Se inauguró el 7 de abril de 2003, y tiene una longitud de 28 km y 6 enlaces, de ellos 1 parcial y 5 totales.
La AP-61 discurre casi paralela a la carretera N-603. Igualmente también discurre paralelamente a ambas carreteras el F.C. Villalba-Segovia (Línea 53 de ferrocarril Media Distancia de Renfe) que une Madrid con Segovia, además de la histórica Cañada Real Soriana Occidental.
La concesionaria de la autopista AP-6 es Castellana de Autopistas, cuya concesión comenzó el 30 de enero de 2018, sustituyendo a la anterior empresa Iberpistas, si bien ambas empresas son propiedad del grupo Abertis, ampliándose ahora también a la AP-61 y la AP-51.[2] Esta prórroga de la concesión fue condenada y declarada ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) junto con la adjudicación de las obras de los años 2000,[3] si bien ello no ha supuesto su anulación.[4]