Avanzada Progresista | ||
---|---|---|
Logo del Partido desde 2021 | ||
Presidente | Eduardo Semtei | |
Secretario/a general | Luis Augusto Romero | |
Fundación | 27 de junio de 2012 | |
Escisión de | Patria Para Todos (PPT) | |
Ideología |
Progresismo Socialdemocracia Latinoamericanismo No intervencionismo | |
Posición | Centroizquierda | |
Coalición |
Concertación por el Cambio (2018-2020) Alianza Democrática (desde el 2020) | |
Sede | Caracas | |
País | Venezuela | |
Colores |
Azul Amarillo Naranja | |
Parlamento Latinoamericano |
1/12 | |
Asamblea Nacional |
1/277 | |
Gobernadores |
0/23 | |
Alcaldes |
2/335 | |
Diputados a los Consejos Legislativos |
7/251 | |
Diputados a los Concejos Municipales |
44/2459 | |
Sitio web | avanzadaprogresista.org/web | |
Avanzada Progresista (AP) es un partido político venezolano de centroizquierda fundado el 27 de junio de 2012 que se define como un partido progresista, solidario, inclusivo y democrático.
El partido fue creado por miembros de diversos partidos del espectro político de centro en Venezuela.
Tiene su sede en la ciudad de Caracas, Distrito Capital. Cuenta con representación parlamentaria en la Asamblea Nacional y el Parlamento Latinoamericano, formó parte de la coalición opositora conocida como Mesa de la Unidad Democrática (MUD) hasta 2018.[1] En ese año, su entonces presidente Henri Falcón accedió participar en una nueva coalición opositora junto a partidos como el MAS, COPEI y el Movimiento Ecológico de Venezuela (MOVEV), llamada Concertación por el Cambio (CPC) la cual posteriormente se incorporó a la Alianza Democrática.
En marzo de 2022, el liderazgo del partido se vio disputado entre Luis Augusto Romero, quien afirmaba la máxima autoridad de la organización,[2] y Henri Falcón quien fue ratificado presidente del partido en una asamblea desconocida por el Consejo Nacional Electoral[3] Dicha asamblea fue declarada nula por el Consejo Nacional Electoral, órgano que reconoció al Comité Ejecutivo Nacional como única autoridad de AP,[4][5] mientras que Falcón anunció la creación de un nuevo movimiento, denominado «Futuro», compuesto principalmente por ex progresistas, cesando así la disputa interna.[6][7][8]