El ayuno intermitente es una estrategia para la programación del horario de comidas (fast período de ayuno - eat período de alimentación)
Ayuno intermitente es un término que describe un periodo en el que se alternan períodos de ayuno y alimentación. El ayuno intermitente no es una dieta en sí misma, sino un régimen alimenticio que puede ser utilizado junto con una restricción calórica para perder peso.
Los tres métodos de ayuno intermitente más comunes son: el ayuno en días alternos (o ayuno interdiario), el ayuno periódico y la alimentación diaria con restricción durante unas horas del día.[1][2] El ayuno intermitente puede ser similar a una dieta de restricción de calorías,[3] y se lo ha estudiado en el siglo XXI como una práctica que podría reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con las dietas, como el síndrome metabólico.[4][5][6] También puede ayudar en reducir la obesidad, la resistencia a la insulina, la dislipidemia, la hipertensión y la inflamación.[7]
Sus efectos a largo plazo sin embargo han sido altamente cuestionados, ya que gran parte de los datos proceden de experimentos con animales, estudios reducidos y de poca duración en seres humanos.[8][9][10][11] Entre los posibles efectos adversos se encuentran irritabilidad, dificultad para concentrarse, trastornos del sueño, resistencia a la insulina y daños en las células del páncreas.[12][13][14][15]
↑de Cabo, Rafael; Mattson, Mark P. (December 2019). «Effects of intermittent fasting on health, aging, and disease». New England Journal of Medicine381 (26): 2541-51. PMID31881139. doi:10.1056/NEJMra1905136.
↑Tinsley GM, La Bounty PM (October 2015). «Effects of intermittent fasting on body composition and clinical health markers in humans». Nutrition Reviews73 (10): 661-74. PMID26374764. doi:10.1093/nutrit/nuv041.
↑St-Onge MP, Ard J, Baskin ML, Chiuve SE, Johnson HM, Kris-Etherton P, Varady K (February 2017). «Meal Timing and Frequency: Implications for Cardiovascular Disease Prevention: A Scientific Statement From the American Heart Association». colaboración de: American Heart Association Obesity Committee of the Council on Lifestyle and Cardiometabolic Health; Council on Cardiovascular Disease in the Young; Council on Clinical Cardiology; and Stroke. Circulation135 (9): e96-e121. PMID28137935. doi:10.1161/CIR.0000000000000476.