Ayyavazhi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Fundador(es) | Ayya Vaikundar | |
Deidad o deidades principales | Vishnú | |
Tipo | Monista | |
Número de seguidores estimado | Entre 700.000 y 8.000.000 | |
Escrituras sagradas | Akilattirattu Ammanai, Arul Nul | |
Lengua litúrgica | Tamil | |
País o región de origen |
![]() | |
Lugares sagrados |
![]() | |
País con mayor cantidad de seguidores |
![]() | |
Religiones relacionadas | Hinduismo | |
El ayyavazhi (en tamil: அய்யாவழி) es un movimiento de creencias dhármicas (basadas en el dharma hinduista) que se originó en el sur de India (en la zona de habla tamil) a mediados del siglo XIX.[1][2]
El ayyavazhi funciona de manera autónoma, pero no ha sido reconocido como una religión en sí mismo, sino como un vástago del hinduismo. Aunque no ha recibido el reconocimiento oficial, se ha desarrollado un fenómeno religioso distintivo presente en tres Estados del Sur de la India (Kanyakumari, Tirunelveli y Tuticorin). Es uno de los movimientos cada vez más extendidos de la India meridional; su rápido crecimiento ha sido recogido en los informes cristianos de misioneros durante la primera mitad del siglo XIX.
Las ideas y la filosofía de la religión se basan en las enseñanzas de Ayya Vaikundar: sus ideas y filosofía se basa en los textos religiosos Akilattirattu Ammanai y Arul Nool. Por ello, Ayya Vaikundar era el avatar purna de Narayana.[3] Ayyavazhi comparte numerosas ideas con el hinduismo en cuanto a sus creencias y prácticas, pero se diferencia consideramblemente en sus conceptos de bien y mal y dharma.[4] Ayyavazhi es clasificada como una creencia dhármica a cause de su foco en el dharma.[5]