Azawad أزواد Azawād ⴰⵣⴰⵓⴰⴷ | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado de facto no reconocido | |||||||||||||||||||||||||||||||
2012-2013 | |||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
Ubicación de Azawad | |||||||||||||||||||||||||||||||
Territorio de Azawad respecto al de Malí | |||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 16°16′00″N 0°03′00″O / 16.266666666667, -0.05 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Gao | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado de facto no reconocido | ||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 932 490 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
Población (2012) | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 3 000 000 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 3,22 hab/km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | Azawadí | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Rebelión tuareg de 2012 | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 6 de abril[1][2] de 2012 | Declaración de independencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 27 de junio de 2013 | Batalla de Gao | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Gobierno provisional | ||||||||||||||||||||||||||||||
Presidente | Bilal Ag Acherif | ||||||||||||||||||||||||||||||
Huso horario | UTC±00:00 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Prefijo telefónico | 223 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
Azawad[3][4] (bereber: ⴰⵣⴰⵓⴰⴷ,[5] árabe: أزواد, francés: Azaouad o Azaouâd[6]) fue un territorio situado en África Occidental que fue declarado unilateralmente independiente. Es reconocido internacionalmente como parte de la República de Malí. Comprendía las regiones de Tombuctú, Kidal y Gao, así como una parte de la región de Mopti.[7] Su capital y ciudad más poblada es Gao.[8] Debe diferenciarse del territorio denominado Azawagh, cuenca seca que cubre hoy el noroeste de Níger, partes del noreste de Malí y el sur de Argelia.[9]
El 6 de abril durante la rebelión tuareg de 2012, el Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad, que aglutina a los independentistas tuareg que controlan gran parte de la región, proclamó unilateralmente la independencia de Azauad de Malí bajo el nombre de Estado Independiente de Azawad, aunque no ha recibido reconocimiento internacional.[1] El presidente de la comisión de la Unión Africana reunida al efecto, Jean Ping, afirmó que la organización "condena firmemente el anuncio, nulo y sin valor alguno".[10]
El 26 de mayo, el MNLA y su antiguo aliado militar Ansar Dine anunciado un pacto en el cual ellos se combinarían para formar un Estado Islamista.[11] Sin embargo, algunos informes posteriores indicaron que el MNLA había decidido retirarse del pacto, distanciándose de Ansar Dine.[12][13] Ansar Dine declaró más tarde que ellos rechazaron la idea de independencia de Azawad.[14] El MNLA y Ansar Dine continuaron con enfrentamientos,[15] culminando en la Batalla de Gao el 27 de junio, en la cual el grupo islamista Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África Occidental y Ansar Dine toman el control de la ciudad, expulsando al MNLA. Al día siguiente Ansar Dine anuncia que tiene bajo su control todas las ciudades del norte de Malí.[16]
En enero de 2013, se llevó a cabo una intervención militar para derrotar a los rebeldes del Azawad y reincorporar el territorio a Malí.[17]
El 14 de febrero de 2013 el MNLA renuncia a su reclamo de independencia de Azawad; pidiendo al Gobierno de Malí para iniciar las negociaciones sobre su futuro estatuto.[18]