Azteca 40 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo de canal | Televisión abierta | |
Programación | General | |
Propietario | TV Azteca | |
País |
![]() | |
Inicio de transmisiones |
4 de diciembre de 1998 (Chiquihuitazo: 27 de diciembre de 2002) | |
Cese de transmisiones |
16 de julio del 2000 (Chiquihuitazo: 7 de enero de 2003) | |
Formato de imagen | NTSC | |
Área de transmisión | Distrito Federal y área metropolitana, México | |
Ubicación | México, D. F., México | |
Azteca 40 fue el nombre con el que se conoció la señal producida por TV Azteca para el canal de televisión abierta, XHTVM, tras el convenio realizado en 1998 con Televisora del Valle de México y Corporación de Noticias e Información (CNI), operadores de la estación, propiedad de Javier Moreno Valle. Su objetivo era la comercialización de espacio publicitario para la estación, a través de una programación de entretenimiento originada desde TV Azteca. La señal deja de producirse después de que Javier Moreno Valle rompe relaciones y comienza un conflicto con TV Azteca.[1]