En biología computacional y matemática, un autómata celular biológico de gas en red (BIO-LGCA, por sus siglas en inglés) es un modelo discreto de agentes biológicos móviles e interactuantes, un subtipo de autómata celular. Los BIO-LGCAs están basados en el autómata celular de gas en red (LGCA), modelo utilizado en dinámica de fluidos. Un modelo BIO-LGCA describe células y otros agentes biológicos móviles como partículas puntuales que se mueven en una red, interactuando con otras partículas cercanas. A diferencia de los modelos de autómatas celulares clásicos, las partículas en BIO-LGCA están caracterizadas por su posición y velocidad. Esto permite modelar y analizar el comportamiento de fluidos activos y de la migración colectiva producido principalmente a través de cambios de momento, más que a través de gradientes de densidad. Las aplicaciones de los BIO-LGCA incluyen invasión y progresión de cáncer.[1][2]