Babi Yar

Babi Yar

Babi Yar en 2003.

Lugar Barranco de Babi Yar, Kiev, Bandera de la República Socialista Soviética de Ucrania RSS de Ucrania (Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética).
Coordenadas 50°28′17″N 30°26′56″E / 50.471388888889, 30.448888888889
Blanco Judíos, prisioneros de guerra soviéticos, partisanos, gitanos y comunistas.
Fecha 29 y 30 de septiembre de 1941 en adelante.
Tipo de ataque Masacres.
Muertos Entre 100 000 y 150 000
Perpetrador SS, Wehrmacht, colaboradores ucranianos.

Babi Yar (en ucraniano: Бабин Яр, Babyn Yar; en ruso: Бабий Яр, Babiy Yar) es un barranco a las afueras de Kiev, capital de Ucrania, utilizado por los nazis para perpetrar varias masacres durante su campaña contra la Unión Soviética, en la Segunda Guerra Mundial.

La primera y mejor documentada de las matanzas ocurrió entre el 29 y el 30 de septiembre de 1941, cuando 33 771 judíos fueron asesinados en una sola operación. La decisión de matar a todos los judíos de Kiev fue tomada por el gobernador militar, el general Kurt Eberhard; el comandante de la policía del ejército del Grupo Sur, el SS-Obergruppenführer Friedrich Jeckeln y el comandante Otto Rasch de las Einsatzgruppe C. Fue llevado a cabo por soldados del 4° Sonderkommando con la ayuda de batallones parapoliciales de las SD y SS y la complicidad de la policía local ucraniana.[1]​ La masacre fue el mayor asesinato en masa en una única operación realizada por el régimen nazi y sus colaboradores durante su campaña contra la Unión Soviética.[2]​ También fue la mayor masacre de única operación del Holocausto hasta esa fecha,[3]​ siendo superada después por el exterminio de 43 000 judíos en la Aktion Erntefest de noviembre de 1943 y por la masacre de Odesa de octubre de 1941, con más de 50 000 civiles (principalmente judíos) asesinados, cometido por tropas alemanas y rumanas aliadas al régimen nazi.[4]

En total, se estima que durante la ocupación nazi entre 100 000 y 150 000 personas fueron ejecutadas en Babi Yar.[5]​ Entre las víctimas, además de judíos, hubo prisioneros de guerra soviéticos, partisanos, gitanos y comunistas.[6][7][8][9][10][11]

  1. Karel C. Berkhoff (28 de mayo de 2008). «Babi Yar Massacre» (Google book preview). Ibidem. p. 303. ISBN 0253001595. Consultado el 23 de febrero de 2013. 
  2. Wolfram Wette (2006). The Wehrmacht: History, Myth, Reality. Harvard University Press. p. 112. Consultado el 20 de enero de 2008. 
  3. Wendy Morgan Lower, From Berlin to Babi Yar. The Nazi War Against the Jews, 1941–1944 Journal of Religion & Society, Volume 9 (2007). The Kripke Center, Towson University. I.S.S.N 1522–5658. Retrieved from Internet Archive, May 24, 2013.
  4. Browning, Christopher R. (1992; 1998). «Arrival in Poland» (PDF file, direct download 7.91 MB complete). Ordinary Men: Reserve Police Battalion 101 and the Final Solution in Poland. Penguin Books. pp. 135-142. Consultado el 24 de mayo de 2013. «Also: PDF cache archived by WebCite.». 
  5. Magocsi, Paul Robert (1996). A History of Ukraine. University of Toronto Press. p. 633. ISBN 978-0-8020-7820-9. 
  6. A Museum for Babi Yar, The Jerusalem Post (23 de octubre de 2011)
  7. Magocsi, p. 633
  8. «Kiev y Babi Yar». Enciclopedia del Holocausto. United States Holocaust Memorial Museum. Consultado el 24 de enero de 2011. 
  9. Hoffman, Avi (23 de octubre de 2011). «A Museum for Babi Yar». The Jerusalem Post. Archivado desde el original el 26 de junio de 2013. 
  10. «Archived copy». Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2014. Consultado el 26 de diciembre de 2014.  Zionism and Israel - Encyclopedic Dictionary - Babi Yar
  11. Ludmyla Yurchenko, "Life is not to be sold for a few pieces of silver: The life of Olena Teliha Archivado el 14 de agosto de 2007 en Wayback Machine.", Ukrainian Youth Association.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne