Baeza Muy noble y muy leal ciudad de Baeza del Espíritu Santo de la Nueva Andalucía | ||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() | ||
Otros nombres: La Ruta del Agua | ||
Lema: Tu destino es Quijos | ||
Himno: Himno de Quijos | ||
Localización de Baeza en Ecuador | ||
Localización de Baeza en Napo | ||
Coordenadas | 0°27′49″S 77°53′34″O / -0.46361111, -77.89277778 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Cantón |
![]() | |
Alcalde | Édison Cueva | |
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |
Fundación española | 14 de mayo de 1559 (465 años) por Gil Ramírez Dávalos | |
Altitud | ||
• Media | 1914 m s. n. m. | |
Clima | 18 °C | |
Curso de agua | Río Quijos | |
Población (2010) | Puesto 183.º | |
• Total | 1691 hab.[1] | |
• Metropolitana | 10 000 (Conurbación del Valle del Quijos) hab. | |
Gentilicio | baezeño/a. | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC150750 | |
Prefijo telefónico | 593 6 | |
Fiestas mayores | 17 de enero (Cantonización) | |
Patrono(a) | Virgen del Quinche | |
Baeza, también conocida como Muy noble y muy leal ciudad de Baeza del Espíritu Santo de la Nueva Andalucía, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Quijos, así como la cuarta urbe más grande y poblada de la Provincia de Napo. Se localiza al norte de la Región amazónica del Ecuador, asentada en el valle del río Quijos, en los flancos externos de la cordillera oriental de los Andes, en la orilla derecha de dicho río, a una altitud de 1914 m s. n. m. y con un clima lluvioso de 18 °C en promedio.
En el censo de 2010 tenía una población de 4026 habitantes, lo que la convierte en la centésima octogésima tercera ciudad más poblada del país. La ciudad forma parte de la pequeña Conurbación del Valle del Quijos, la cual está constituida además por ciudades y parroquias rurales cercanas. El conglomerado alberga a alrededor de 10 000 habitantes, y es la segunda conurbación de la provincia.
Fue fundada el 14 de mayo de 1559 sobre territorio de los quijos, por Gil Ramírez Dávalos. Durante los siglos XVI y XVII, fue uno de los poblados más importantes de la amazonía ecuatoriana, pero desde el siglo XVIII, perdió su hegemonía. Actualmente, es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Valle del Quijos. Las actividades principales económicas de la ciudad son: la ganadería, la agricultura y el comercio.