Bahamas Leaks o Las Filtraciones de Bahamas es el nombre dado por los medios de comunicación a una filtración informativa de cerca de 1,3 millones de documentos del registro mercantil de Bahamas obtenidos por el diario alemán 'Süddeutsche Zeitung'. Incluyen información acerca de 175.888 compañías, offshore, trust y fundaciones registradas en el Bahamas entre 1990 y 2016, y de sus cerca de 25.000 directores y secretarios. Las sociedades fueron incorporadas al registro por 539 intermediarios diferentes, siendo el despacho Mossack Fonseca y los bancos UBS y Credit Suisse los más activos.[1][2][3][4][5]