Baile en barra

Pole dance.
Pole dance.

El baile en barra (también conocido como pole dance, baile de barra, baile del caño, americana o baile del tubo) es una forma de baile cuyos orígenes se remontan a la Inglaterra de los años 1980.[1]​ Se trata de un baile, en ocasiones sensual, utilizando como elemento un poste o caño vertical sobre el cual el/la bailarín/a realiza su actuación. Este término es comúnmente asociado al ámbito de los strip clubs, aunque recientemente también se utiliza el baile en barra artístico (caños chinos) en los cabarés y circos en espectáculos acrobáticos que no emplean el erotismo como herramienta visual.[2][3]

El baile en barra requiere de fuerza y resistencia.[4]​ En los strip club se realiza de forma no tan gimnástica, sino más bien acompañado de un striptease. La bailarina o el bailarín debe sostener el poste con una o ambas manos para poder realizar movimientos atléticos que incluye: ascensos, giros e inversión corporal. La parte superior del cuerpo, así como fortalecer los abdominales y el núcleo principal de la fuerza son importantes para el dominio del baile en barra, el cual lleva tiempo para desarrollarse.[5]

El baile en barra, pese a sus inicios eróticos en clubes nocturnos tanto para hombres como para mujeres, es considerado en la actualidad como una forma reconocida de ejercicio y puede ser utilizado como una gimnasia aeróbica y anaeróbica en sesiones.[6]​ Reconocidas escuelas de gimnasia están agregando este baile como parte de su repertorio elevando así su popularidad. También es catalogado por algunos como un arte escénico. Un ejemplo de baile en barra como desempeño del arte escénico puede verse en Montreal, concretamente en el Cirque du Soleil. En este circo, acróbatas vestidos de múltiples colores realizan esta práctica con movimientos que implican una gran cantidad de fuerza y habilidad.

  1. «Revista Gente». www.gente.com.ar. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2015. Consultado el 17 de diciembre de 2016. 
  2. «Chinese dreamer swaps army for pole-dancing». BBC News (en inglés británico). 31 de enero de 2012. Consultado el 17 de diciembre de 2016. 
  3. Mic. «Pole Dancing is a Sport, Not a Strip Club Striptease». Mic. Consultado el 17 de diciembre de 2016.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. «Pole dance: entre el erotismo y el fitness - UPIU.com». 9 de agosto de 2011. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2011. Consultado el 17 de diciembre de 2016. 
  5. «El Pole Dance: Más que un baile sensual (+fotos)». 6 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2013. Consultado el 17 de diciembre de 2016. 
  6. Given, Karen (2 de abril de 2010). «Pole Dancing Is Empowering Performance Art». wbur. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2017. Consultado el 17 de diciembre de 2016. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne