Baberta | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Baberta en Guatemala | ||
Localización de Baberta en Escuintla | ||
Coordenadas | 14°05′04″N 90°58′11″O / 14.084444, -90.969722 | |
Entidad | Yacimiento arqueológico | |
• País |
![]() | |
Balberta es un yacimiento arqueológico de una ciudad mesoamericana maya, ubicado en la planicie costera del sur de Guatemala.[1] Se ha establecido como fecha probable de la construcción de la ciudad el periodo denominado clásico temprano.[2] Es el único sitio conocido de ese periodo que no fue enterrado por construcciones mayas posteriores.[3] El lugar ha sido relacionado con otro cercano, más pequeño, llamado San Antonio que se encuentra 6 km al oeste.[4]
Al parecer la región de Balberta fue ocupada en el preclásico tardío época durante la cual el lugar tuvo una importancia menor.[5] Después de un periodo de crecimiento la ciudad llegó a ser una de las más grandes de esa región de la costa del Océano Pacífico de Guatemala y, presumiblemente, alcanzó el apogeo de su poder entre los años 200 y 400 d. C. Después de ello declinó y la capital regional se trasladó al sitio cercano de Montana.[6][7] Balberta tuvo intercambios comerciales con ciudades lejanas como Teotihuacán en el Valle de México y otras en el litoral del golfo de México.[7] Posiblemente fue el cacao su principal moneda de intercambio.[7][8]
Balberta tuvo, según se infiere, una organización política sofisticada y llegó a dominar buena parte de la costa guatemalteca.[6] Fue abandonada hacia el año 400 d. C.[9]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas BM4950
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ST289292
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas BM5051