Baltasar Merino

P. Baltasar Merino S. J.
Información personal
Nombre de nacimiento Baltasar Merino y Román
Nacimiento 6 de enero de 1845
Lerma (Burgos)
Fallecimiento 3 de junio de 1917
Vigo
Nacionalidad español
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación religioso jesuita, botánico, pteridólogo
Obras notables Flora Gallega, Herbario Merino
Abreviatura en botánica Merino Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Compañía de Jesús Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma
Notas
La abreviatura S. J. de su firma significa Societas Jesu (Sociedad de Jesús)[1]

Baltasar Merina y Román (Lerma (Burgos), 6 de enero de 1845 - Vigo, 3 de junio de 1917), también conocido como Padre Merino, fue un religioso jesuita, reputado botánico y pteridólogo español. Por sus funciones como sacerdote ejerció la docencia en La Habana y en Maryland.[2]

Fue elegido presidente de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales en 1914 y de la Academia Internacional de Geografía Botánica en 1915.[3][4]

Fue miembro fundador, el 2 de marzo de 1909, de la sección de Santiago de la Real Sociedad Española de Historia Natural, de la que fue presidente, con otros importantes naturalistas gallegos como Antonio Eleicegui, César Sobrado, Armando Cotarelo Valledor, Eugenio Labarta o José Deulofeu. Envió a la Universidad de Santiago una gran cantidad de material para la creación de un herbario didáctico con las líneas taxonómicas más relevantes de Galicia.[5][6][7]

Se relacionó con varios científicos de su época como el botánico Carlos Pau Español y el naturalista Víctor López Seoane.

Alumno suyo en el Colegio Apóstol Santiago de La Guardia fue el famoso matemático y astrónomo Ramón María Aller Ulloa.[8]

Su obra Flora descriptiva é ilustrada de Galicia ha sido reeditada en formato facsímil por La Voz de Galicia en 1980 . También se ha editado en formato facsímil sus Viajes de herborización por Galicia en el año 1987 por Ediciós do Castro.

  1. Enciclopedia Católica (ed.). «Abreviaciones Eclesiásticas» (html). Archivado desde el original el 29 de mayo de 2010. Consultado el 17 de agosto de 2010. «S.J. -- Societas Jesu (Sociedad de Jesús, es decir: Los Jesuitas)». 
  2. Revuelta González, Manuel. Universidad Pontificia Comillas, ed. «Los colegios de jesuitas y su tradición educativa (1868-1906)» (pdf). Consultado el 11 de agosto de 2010. «El P. Baltasar Merino n. Lerma (Burgos) 6-1-1845, i. 22-4-1860, + Vigo 3-6-1917. Ilustre botánico, autor de Flora de Galicia. Había sido profesor en Cuba, Puerto Rico y Sevilla, hasta que en 1880 fue destinado a La Guardia, donde explicó inglés a los universitarios y fue prefecto del seminario de pobres, pero sobre todo profesor de Ciencias de los colegiales (Física, Química, Agricultura, Historia Natural).» 
  3. Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales (ed.). «Boletín de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales» (pdf). Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 10 de agosto de 2010. «R.P.Baltasar Merino, S. J. Presidente de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales para 1914». 
  4. Morán Cabanas, María Isabel. «Divulgaçao da cultura espanhola em Portugal a través da revista Brotéria: algumas constantes» (pdf). En Ediciones Universidad de Salamanca, ed. Aula Ibérica (en portugués). Consultado el 11 de agosto de 2010. 
  5. Gallaecia Fvlget: (1495-1995) : cinco séculos de historia universitaria
  6. http://www.citlerma.com/Personajes.html Archivado el 23 de enero de 2011 en Wayback Machine. Personajes de Lerma. Ayuntamiento de Lerma
  7. El patrimonio histórico de la Universidad de Santiago de Compostela
  8. Club de Astronomía Apóstol Santiago (ed.). «Ramón María Aller Ulloa» (html). Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2013. Consultado el 16 de agosto de 2010. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne