Banco Ambrosiano | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | banco | |
Industria | servicios financieros | |
Forma legal | sociedad por acciones | |
Fundación | 1896 y 1982 | |
Fundador | José Antonio Tovini | |
Disolución | 1987 | |
Sede central | Milán (Italia) | |
Presidente | Roberto Calvi | |
Personas clave | Paul Marcinkus | |
Productos | banca minorista | |
Empresa matriz | Instituto para las Obras de Religión | |
El Banco Ambrosiano era un banco italiano fundado en 1896 y que se derrumbó estrepitosamente en 1982. En el centro del fracaso de este banco estaban su presidente, Roberto Calvi, el presidente del Instituto para las Obras de Religión (por lo tanto accionista mayoritario de la Banca Cattolica del Veneto) Paul Marcinkus, algunos cardenales, obispos y prelados de alto rango de la Iglesia Católica, Michele Sindona, empresario y banquero siciliano famoso por sus contactos con la mafia y que dio entrada en la trama a la logia masónica P2, con miembros pertenecientes a la banca, a la política, al periodismo, a la judicatura, a las Fuerzas Armadas, etc. El Banco Vaticano era el accionista principal del Banco Ambrosiano, y la temprana muerte del papa Juan Pablo I de un ataque al corazón en 1978, dio lugar a que algunos medios sospecharan que estaba ligada al escándalo del Ambrosiano, y fuera recogido en uno de los argumentos secundarios de la película El padrino III. El Banco Ambrosiano fue acusado de concentrar fondos secretos de los EE. UU. al sindicato polaco Solidaridad y a los Contras en Nicaragua a través del Banco Ambrosiano.[cita requerida]