El Banco Central de Venezuela (BCV) es el organismo responsable, como principal autoridad económica, de velar por la estabilidad monetaria y de precios de ese país suramericano y es el único autorizado para emitir la moneda de curso legal en Venezuela.[5]
Es una persona jurídica de derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia.[6][7] Tiene rango constitucional desde la Constitución de 1999: en ella se reconoce su carácter autónomo e independiente de las políticas del gobierno nacional.[8]
Tiene su sede principal en la esquina de Carmelitas, sobre la avenida Urdaneta de Caracas.[9][10] También tiene una subsede en Maracaibo desde 1977, ubicada en la Calle 93 de esa ciudad.[11] Está en proyecto abrir la Subsede Guayana en la población del El Callao, y otra más grande en Ciudad Guayana la cual ya está en construcción,[12] ambas ubicadas en el Estado Bolívar, como parte de las operaciones del Instituto Emisor con el mineral del oro localizado en esa zona del país.[13][14]
- ↑ «Calixto Ortega Sánchez es el nuevo presidente del BCV». Banco Central de Venezuela. 19 de junio de 2018. Archivado desde el original el 20 de junio de 2018. Consultado el 20 de junio de 2018. «La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó la designación de Calixto José Ortega Sánchez como nuevo presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), cuya postulación fue realizada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.»
- ↑ «Calixto Ortega Sánchez es el nuevo presidente del BCV». Efecto Cocuyo. 19 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 20 de junio de 2018. Consultado el 19 de junio de 2018.
- ↑ «ISO currency» (PDF). Consultado el 9 de marzo de 2023.
- ↑ «José Guerra: Nivel de reservas reales del Banco Central de Venezuela están en "situación crítica"». El Impulso. 23 de agosto de 2022.
- ↑ «Banco Central de Venezuela» (html). BNaméricas. Archivado desde el original el 11 de julio de 2018. Consultado el 10 de julio de 2018. «Banco Central de Venezuela (BCV) es una entidad pública responsable de contribuir con el Poder Ejecutivo en la armonización de la política monetaria con la fiscal e incentivar la creación y mantención de las condiciones monetarias necesarias para la transición y cambio estructural de la economía venezolana.»
- ↑ Acosta Isasis, Brigitte (20 de julio de 2016). «Banco Central de Venezuela no requiere autorización parlamentaria para contrato de préstamo» (html). Acceso a la Justicia Org. Archivado desde el original el 11 de julio de 2018. Consultado el 11 de julio de 2018. «el Banco Central de Venezuela es una persona jurídica de Derecho Público, de rango constitucional, dotado de autonomía para el ejercicio de las políticas de su competencia, que no forma parte ni de la Administración Central ni de la Administración Descentralizada funcionalmente, sino que, atendiendo a las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que lo regulan y que han sido desarrolladas por la Ley Especial que lo rige, forma parte de la llamada Administración con autonomía funcional, la cual constituye un elemento fundamental para el cumplimiento de los fines que la ley le asigna; por lo que, requiere de un ordenamiento y organización especiales, propio y diferente del común aplicable a las demás entidades públicas o privadas».
- ↑ Reyes, Eddy (11 de julio de 2015). «Las estadísticas del Banco Central de Venezuela» (html). Entorno inteligente. Archivado desde el original el 11 de julio de 2018. Consultado el 11 de julio de 2018. «El Banco Central de Venezuela (BCV) es una persona jurídica de derecho público, de rango constitucional y naturaleza única. Es (o mejor dicho, debería ser) un ente autónomo para la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia; y además, no está (o mejor dicho, no debería estar) subordinado a las directrices del Poder Ejecutivo.»
- ↑ «Artículo 318 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela» (html). Consejo Nacional Electoral de Venezuela). Archivado desde el original el 1 de abril de 2018. Consultado el 11 de julio de 2018. «El Banco Central de Venezuela es persona jurídica de derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia. El Banco Central de Venezuela ejercerá sus funciones en coordinación con la política económica general, para alcanzar los objetivos superiores del Estado y la Nación.»
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ley_bcv_2015_tsj
- ↑ Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6211 Extraordinario del miércoles 30 de diciembre de 2015
- ↑ «Subsede Maracaibo» (html). Banco Central de Venezuela. Archivado desde el original el 5 de abril de 2018. Consultado el 5 de abril de 2018.
- ↑ «BCV avanza en la construcción de la subsede Guayana» (html). Banco Central de Venezuela. 25 de mayo de 2018. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2018. Consultado el 31 de amyo de 2018. «El Banco Central de Venezuela (BCV) avanza en la Construcción de su subsede en Guayana, con la continuación de las obras civiles, que incluyen centros de resguardo de oro y diamante, la Bolsa de Diamante y Bolsa de Oro de Venezuela y el Centro de Certificación de oro, diamante y piedras preciosas, lo que significa un gran complejo financiero para la región, que deriva en un desarrollo económico para la nación.»
- ↑ Piña, Yordi (5 de abril de 2018). «En Ciudad Guayana: BCV presenta proyecto de subsede para región Sur del país» (html). Radio Nacional de Venezuela. Archivado desde el original el 5 de abril de 2018. Consultado el 5 de abril de 2018. «Este viernes fue presentado ante las autoridades de la alcaldía de Caroní, estado Bolívar, el proyecto arquitectónico de la futura Sub-sede del Banco Central de Venezuela (BCV), desde la cual esta institución trabajará de cerca en apoyo a los diferentes proyectos industriales y mineros que se ejecutan en la zona sur de Venezuela.»
- ↑ Alejandro Méndez; Daniel Otero; Khristian Ceballos; Mawarí Núñez; Silvia Caradonna; Felipe Montemayor; Juan Montemayor. «BCV Guayana» (html). Adjkm. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2015. Consultado el 5 de abril de 2018. «La propuesta para la Subsede Guayana del Banco Central de Venezuela se centra y se arma a partir de los recursos naturales que tiene nuestra tierra, emergen del suelo y representan la cultura y la gente, pilares esenciales para que tenga sentido la institución.»