Barranco de Guayadeque | ||
---|---|---|
Categoría UICN III (monumento natural) | ||
![]() Barranco de Guayadeque, mirando hacia la costa | ||
Situación | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia | Las Palmas | |
Isla | Gran Canaria | |
Coordenadas | 27°55′32″N 15°27′43″O / 27.925444009248, -15.461987925082 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Monumento natural | |
Fecha de creación | 8 de mayo de 2000 | |
Legislación | Decreto 1/2000 | |
N.º de localidades | ||
Superficie | 725,5 ha[1] | |
Longitud | 11 km | |
Altitud | 1273 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España | ||
Categoría | Zona Arqueológica (España) | |
Código | RI-55-0000158 | |
Declaración | 21 de junio de 1991 | |
Mapa de localización | ||
El barranco de Guayadeque es un barranco situado en la isla de Gran Canaria (Canarias, España). Se ubica en los municipios de Valsequillo, Agüimes e Ingenio, separando a los dos últimos.[1] Es uno de los barrancos más grandes del archipiélago. Destaca por sus restos arqueológicos prehispánicos y por sus valiosos endemismos de flora y fauna. También destaca por la gran cantidad de casas-cuevas que hay, incluso una ermita y varios restaurantes cavados en la roca. En 2000 fue declarado Monumento Natural.[2]