Isla Barro Colorado | ||
---|---|---|
| ||
Ubicación geográfica | ||
Lago | Lago Gatún | |
Coordenadas | 9°09′N 79°51′O / 9.15, -79.85 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
Características generales | ||
Superficie | 44 | |
Longitud | 3 km | |
Anchura máxima | 5,4 km | |
Población | ||
Población | 200 hab. () | |
Otros datos | ||
Cuenca | Río Chagres | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Panamá). | ||
Ubicación (Provincia de Colón). | ||
![]() | ||
![]() | ||
Barro Colorado es una isla localizada en el lago Gatún del canal de Panamá. Es un sitio protegido dedicado al estudio de los bosques tropicales y, junto a cinco penínsulas adyacentes, forman el Monumento Natural de Barro Colorado (MNBC), con 54 km² de área. Establecido el 17 de abril de 1923 el MNBC ha sido administrado por el Instituto Smithsoniano desde 1946. El Instituto de Investigaciones Tropicales del Smithsonian tiene un centro de investigación permanente, dedicado a estudiar los ecosistemas del bosque lluvioso. Se le considera un buen ejemplo de un ambiente natural con pocos cambios. La mayoría de la fauna ha desaparecido desde la formación del lago, pues la población de la isla fue insuficiente para ser viable.
La isla fue formada cuando las aguas del río Chagres fueron represadas para formar el lago Gatún, necesario para el funcionamiento del canal. Cuando se levantó el nivel de aguas cubrieron una parte significativa del bosque existente, y las cimas de las montañas se convirtieron en islas en el medio del lago.
Anualmente cerca de 200 científicos de todo el mundo realizan investigaciones en Barro Colorado.