Bartolina Sisa | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de agosto de 1750 o 1753 Caracato, Corregimiento de La Paz, Provincia de Charcas, Virreinato del Perú, Imperio español | |
Fallecimiento |
5 de octubre de 1782 Intendencia de La Paz, Provincia de Charcas, Virreinato del Río de la Plata, Imperio español | |
Causa de muerte | Desmembramiento | |
Familia | ||
Cónyuge | Julián Apaza (Túpac Katari) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Comerciante | |
Conocida por | Líder indígena, en su honor existe la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa | |
Bartolina Sisa Vargas (Caracato, Corregimiento de La Paz, Virreinato del Perú, 24 de agosto de 1750 o 1753-La Paz, Virreinato del Río de la Plata Imperio español, 5 de septiembre de 1782) fue declarada como una heroína nacional aymara según la ley N⁰ 3102,[1] 23 de septiembre de 2005 en Bolivia. Durante la colonia luchó junto con su esposo Julián Apaza conocido como Túpac Katari, organizó[2] varios campamentos militares y participó del cerco a La Paz. Fue traicionada y entregada a las autoridades del virreinato, un año después fue asesinada al ser arrastrada por un caballo hasta morir.[3] En su honor el 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena.[4]