Basava | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1134 Basavana Bagevadi (India) | |
Fallecimiento |
1196 Kudalasangama (India) | |
Residencia | Karnataka | |
Religión | Lingayatismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, filósofo, estadista y líder religioso | |
Basava o Basavanna (que vivió durante el siglo XII, en el Sur de la India) fue un reformador religioso hindú, estadista, filósofo, poeta, profesor y teólogo. Tambíén fue administrador del tesoro real del rey de la dinastía Kalachuri, Bijjala I. Basava es objeto de la Basava-purana, uno de los textos sagrados de la secta hindú Lingayatismo.[1][2][3][4]
Basava difundió la conciencia social a través de su poesía, conocida popularmente como Vachanaas. Rechazó la discriminación social o de género, las supersticiones y los rituales,[5] pero presentó el collar Ishtalinga, con una imagen del Shiva Liṅga,[6] a cada persona, independientemente de su nacimiento, para ser un recordatorio constante del bhakti (devoción) de uno. a Shiva. Como ministro principal de su reino, presentó nuevas instituciones públicas como el Anubhava Mantapa (o el "salón de la experiencia espiritual"),[7] que dio la bienvenida a hombres y mujeres de todos los orígenes socioeconómicos para discutir cuestiones espirituales y mundanas. de la vida, en forma abierta.[8]
Las leyendas tradicionales y los textos hagiográficos afirman que Basava fue el fundador de los Lingayats. Sin embargo, la erudición moderna que se basa en evidencia histórica como las inscripciones de Kalachuri afirman que Basava fue el poeta filósofo que revivió, refinó y energizó una tradición ya existente.[5][9][10] El Basavarajadevara Ragale (13 de las 25 secciones están disponibles) del poeta kannada Harihara (c.1180) es el relato más antiguo disponible sobre la vida del reformador social y se considera importante porque el autor fue un contemporáneo cercano de su protagonista.[11] Un relato completo de la vida y las ideas de Basava se narran en un texto considerado sagrado en telugu del siglo XIII, el Basava Purana de Palkuriki Somanatha.[12]
Las obras literarias de Basava incluyen el Vachana Sahitya en idioma canarés. También se le conoce como Bhaktibhandari (literalmente, el tesorero de la devoción)[13] y Basavanna.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas skdas163
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas edrice
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas janpeter