Base Marambio | ||
---|---|---|
| ||
Administrador |
Comando Conjunto Antártico y ![]() | |
País |
![]() | |
Sector | Isla Marambio | |
Ubicación | 64°14′S 56°38′O / -64.233, -56.633[1] | |
Población | 75 (censo de octubre de 2010)[2] en invierno, 160 en verano | |
Fundación | 29 de octubre de 1969 | |
Tipo | Base | |
Periodo | Anual | |
Estado | Activa | |
Servicios |
Aeropuerto. Correo. Gimnasio Biblioteca. Teléfono Público. Lavandería. Hospital. Capilla. Central de comunicaciones. Sala de Juegos. Casino/Comedor. Estación Ozono/UV. Alojamientos. TV e Internet. | |
http://www.marambio.aq | ||
La Base Antártica Conjunta Marambio, o simplemente base Marambio, es la principal estación científica con apoyo logístico militar permanente de Argentina y una de las principales de toda la Antártida. Se halla bajo dependencia del Comando Conjunto Antártico y se encuentra ubicada en la isla Seymour o Marambio sobre el mar de Weddell (64°14′S 56°38′O / -64.233, -56.633)[3] dentro del sector reclamado por Argentina con el nombre de Antártida Argentina.[4] Esta isla tiene alrededor de 14 km de longitud por 8 km de ancho y la base está construida sobre una meseta a unos 200 m s. n. m. Las temperaturas en el lugar llegan fácilmente a los treinta grados bajo cero y los vientos a 120 km/h, estos fuertes vientos, a su vez, son los que evitan una gran acumulación de nieve en la zona de la meseta.[5] La base se encuentra a 3304 kilómetros de Buenos Aires.[6]
Debe su nombre a Gustavo Argentino Marambio, pionero de la aviación argentina sobre el sector antártico. Fue fundada el 29 de octubre de 1969, y se mantiene en actividad durante todo el año con población permanente.[5]
Durante todo el año se desarrollan diferentes actividades científicas como la medición de ozono atmosférico en otras y se otorga especial atención en la Protección del Ambiente. Algunas de las actividades científicas en la base están reunidas en el LAMBI (Laboratorio Antártico Multidisciplinario en Base Marambio).[7]