Bastián y Bastiana | ||
---|---|---|
Bastien und Bastienne | ||
![]() Wolfang Amadeus Mozart a los 14 años (1770) | ||
Género | Singspiel | |
Actos | 1 acto | |
Basado en | Les amours de Bastien et Bastienne, de Favart y Harny de Guerville | |
Publicación | ||
Año de publicación | siglo XVIII | |
Idioma | Alemán | |
Música | ||
Compositor | W. A. Mozart | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Architektenhaus (Berlín) | |
Fecha de estreno | 2 de octubre de 1890 | |
Personajes | véase Personajes | |
Libretista | F. W. Weiskern, J. H. Müller y J. A. Schachtner | |
Duración | 50 minutos aprox. | |
Bastien und Bastienne (Bastián y Bastiana) es un singspiel en un acto, compuesto por Wolfgang Amadeus Mozart (1768) basado en texto de F.W. Weiskern y A. Schachtner. Lleva por número KV 50. En el último catálogo Köchel: K6 46b. Tiene una duración aproximada de 50 minutos.
Bastián y Bastiana fue una de las primeras óperas de Mozart, escrita en 1768 cuando sólo tenía doce años de edad. Se supone que esta obra fue un encargo de Franz Anton Mesmer, creador de la teoría del "magnetismo animal" (mesmerismo), que más tarde sería parodiado en Così fan tutte) como una sátira del género "pastoral" entonces prevalente, y específicamente como una parodia de la ópera Le devin du village de Jean-Jacques Rousseau. El libreto en alemán es de Friedrich Wilhelm Weiskern, Johann Heinrich Müller y Johann Andreas Schachtner, basándose en "Les Amours de Bastien et Bastienne" de Marie-Justine-Benoîte Favart y Harny de Guerville. Después de su supuesto estreno en el teatro del jardín de Mesmer (que sólo está corroborado por un relato sin verificar de Nissen), no fue repuesta hasta 1890. No está comprobado que se estrenase en octubre de 1768 en Viena, ni en otro momento en vida de Mozart. La primera representación documentada es la de 2 de octubre de 1890 en el Architektenhaus de Berlín.[1]
La obertura de Mozart usa la misma apertura que la Sinfonía n.º 3 de Beethoven, la Heroica. Se duda de que Beethoven conociera esta pieza inédita. Una explicación probable es que ambos compositores tomaran el tema de la misma fuente, hoy por hoy desconocida.
Aunque él era muy joven, Mozart ya tenía excelentes habilidades a la hora de componer para la voz humana, y un toque para la parodia y lo banal que alcanzaría su pleno florecimiento en sus obras posteriores. Bastián y Bastiana es posiblemente la más fácil de interpretar de las obras juveniles de Mozart.