Bastilla

La Bastilla
La Bastille

Vista este de la Bastilla
Ubicación
País Bandera de Francia Francia
Localidad París, Francia
Coordenadas 48°51′12″N 2°22′09″E / 48.853333, 2.369167
Características
Tipo Fortaleza medieval, prisión
Parte de Muralla de Carlos V
Construcción 1370–1380
Destrucción 1789–90
Materiales Piedra
Estado Destruido, poco de la construcción sobrevive
Historia
Conflictos bélicos guerra de los Cien Años y guerras de religión de Francia
Eventos Guerra de los Cien Años,
Guerras de religión de Francia,
Fronda (sublevación),
Revolución francesa
Mapa de localización
La Bastilla ubicada en París
La Bastilla
La Bastilla
Ubicación en París

La Bastilla (pronunciación en francés: /bastij/) era una fortaleza que protegía el costado oriental de la ciudad de París, conocida formalmente como la Bastille Saint-Antoine (en español: Bastida de San Antonio).[1]​ Desempeñó un papel importante en los conflictos internos de Francia y durante la mayor parte de su historia fue usada como una prisión estatal por los reyes de Francia. Fue tomada por una multitud el 14 de julio de 1789 durante la Revolución francesa, convirtiéndose en un símbolo importante del movimiento republicano francés. Tiempo después fue demolida y reemplazada por la Plaza de la Bastilla.

La Bastilla fue construida para defender el acceso oriental de la ciudad de París de posibles ataques ingleses en la Guerra de los Cien Años. Sobre un primer edificio existente en 1356 como bastión de entrada en las murallas de París, la construcción principal se produjo a partir de 1370 creando así una fortaleza sólida con ocho torres que protegían la entrada estratégica de la Porte Saint-Antoine en el extremo oriental de París.[1]​ El diseño innovador resultó influyente tanto en Francia como en Inglaterra y fue ampliamente copiado. La Bastilla tuvo una destacada participación en los conflictos internos de Francia incluida la lucha entre las facciones rivales del Ducado de Borgoña y la Casa de Armagnac en el siglo XV, además de las Guerras de religión en el siglo XVI. La fortaleza fue convertida en prisión estatal en 1417; este se amplió aún más, primero por los ocupantes ingleses en las décadas de 1420 y 1430 y después bajo Luis XI en la década de 1460. Las defensas de La Bastilla fueron fortificadas en respuesta a las amenazas Inglesa e imperial durante la década de 1550 con un bastión construido al este de la fortaleza. La Bastilla desempeñó un papel clave en la rebelión de la Fronda y la batalla del arrabal de Saint-Antoine, que se libró bajo sus muros en 1652.

Luis XIV utilizó la Bastilla como prisión para miembros de la clase alta francesa que se oponían a él o que lo podían molestar, incluidos, después de la revocación del Edicto de Nantes, los protestantes franceses. A partir de 1659 y en adelante, la Bastilla funcionó principalmente como una penitenciaría estatal; para 1789 habían pasado por sus puertas 5279 prisioneros. Bajo los mandatos de Luis XV y Luis XVI, la Bastilla fue usada para la detención de prisioneros de diversos orígenes, además de para apoyar las operaciones de la policía parisina, especialmente para aplicar la censura gubernamental de los medios impresos. Aunque los reclusos estaban en relativamente buenas condiciones de vida, la crítica hacia la Bastilla creció durante el siglo XVIII, exacerbada por las autobiografías de antiguos prisioneros. Se implementaron reformas y el número de prisioneros se redujo considerablemente. En 1789 la crisis financiera del gobierno real y la formación de la Asamblea Nacional dieron lugar al aumento de sentimientos republicanos entre los ciudadanos. El 14 de julio la Bastilla fue tomada por una multitud revolucionaria, principalmente formada por residentes del Faubourg Saint-Antoine, que buscaba apropiarse de la valiosa pólvora guardada en la fortaleza. Se encontraron siete prisioneros restantes que fueron liberados. Además, el gobernador de la Bastilla, Bernard-René de Launay, fue asesinado por la multitud. La Bastilla fue demolida por orden del Comité del Hôtel de Ville. Recuerdos de la fortaleza fueron transportados por toda Francia y exhibidos como símbolos del despotismo derrocado. En el transcurso del siguiente siglo el sitio y legado histórico de la Bastilla destacaron notablemente en la revolución francesa de 1830 y la de 1848, las protestas políticas y la ficción popular, además de mantenerse como un símbolo importante del movimiento republicano francés.

Casi nada se mantiene de la Bastilla excepto algunos restos de sus cimientos de piedra que fueron reubicados en el Boulevard Henri IV. Algunos historiadores criticaron a la Bastilla al inicio del siglo XIX y creían que la fortaleza fue una institución relativamente bien administrada, pero demasiado implicada en el sistema francés policial y de control político durante el siglo XVIII.

  1. a b Bournon, Fernand (1893). La Bastilla. Paris - Imprimerie nationale. p. 1-6. Consultado el 13 de diciembre de 2018. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne