Batalla de Rande |
---|
Parte de la guerra de sucesión española |
![](//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/78/Bakhuizen%2C_Battle_of_Vigo_Bay.jpg/300px-Bakhuizen%2C_Battle_of_Vigo_Bay.jpg)
La batalla de la bahía de Vigo, 23 de octubre de 1702, de Ludolf Backhuysen (alrededor de 1702).
|
Fecha |
23 de octubre de 1702 |
---|
Lugar |
Ría de Vigo (España) |
---|
Coordenadas |
42°15′00″N 8°44′42″O / 42.25, -8.745 |
---|
Resultado |
Victoria anglo-neerlandesa |
---|
Beligerantes |
---|
|
Comandantes |
---|
|
Fuerzas en combate |
---|
10 790 hombres 1541 cañones Barcos españoles: 3 galeones de guerra 14 galeones comerciales 2 pataches 1 barco auxiliar Barcos franceses: 15 navíos 3 fragatas 1 brulote 1 aviso |
23 599 hombres 3115 cañones Barcos ingleses: 32 navíos 7 brulotes Barcos holandeses: 10 navíos |
|
Bajas |
---|
2000 muertos 2.000 heridos Todos los barcos fueron capturados, hundidos o incendiados |
800 muertos 500 heridos |
|
|
|
---|
|
- Campañas flamenco-renanas
- Campañas italianas
- Campañas hispano-lusas
|
La batalla de Rande o batalla de Vigo fue una importante batalla naval librada en el estrecho de Rande y dentro de la ensenada de San Simón (donde se ubica ahora el puente de Rande), en el interior de la ría de Vigo, en Galicia (España). Se produjo el 23 de octubre de 1702 y enfrentó a las escuadras de las coaliciones angloneerlandesa e hispanofrancesa, en el contexto de la guerra de sucesión española.
[1]
Curiosamente, Julio Verne localizó en el escenario de esta batalla la fuente de aprovisionamiento de oro del Nautilus en su novela 20.000 leguas de viaje submarino. Como resultado de la victoria inglesa, Vigo dio nombre a una calle en Londres, conocida como Vigo Street.
- ↑ Rolland, Eduardo (3 de agosto de 2014). «La batalla de Rande en pocas palabras». La Voz de Galicia. Consultado el 13 de abril de 2019.