|
---|
|
Conflictos tempranos Ongala, 1.ª de Anquíalo, 1.ª de Marcelae, Paso Rishki, 2.ª de Anquíalo, Berzitia, 2.ª de Marcelae Campañas de Krum Serdica, Pliska, Versinikia - 1.ª de Adrianópolis, Constantinopla Campañas de Simeón I Bulgarófigo, 3.ª de Anquíalo, Katasyrtai, Pegai Invasión de Sviatoslav a Bulgaria Silistra - 1.ª de Arcadiópolis - Dorostolon Conquista bizantina de Bulgaria Larisa, Puerta de Trajano, 1.ª de Tesalónica, Esperqueo, Skopie, 2.ª de Tesalónica, Kreta, 3.ª de Tesalónica, Clidio, Strumica, Bitola, Setina, Dirraquio Rebelión de Pedro Delyan 4.ª de Tesalónica, 5.ª de Tesalónica, Ostrovo Segundo Imperio búlgaro Lovech, Tryavna, 2.ª de Arcadiópolis, Serres, Varna, Klokotnitsa, 2.ª de Adrianópolis, Devina, Skafida, Rusokastro |
La batalla de Aqueloo (en búlgaro: Битка при Ахелой; en griego: Μάχη του Αχελώου),[4] también conocida como la Batalla de Anquialo, tuvo lugar el 20 de agosto de 917, en el río Aqueloo, sobre la costa del mar Negro, cerca de la fortaleza búlgara de Tuthom, que es ahora la ciudad de Pomorie, entre las fuerzas búlgaras y bizantinas. El resultado de la batalla fue una victoria decisiva para Bulgaria garantizando no solo los éxitos de las batallas anteriores para Simeón I, sino que lo convirtió en el regente de facto de toda la península balcánica con excepción de la bien protegida capital bizantina de Constantinopla y el Peloponeso.
La batalla de Aqueloo se considera una de las mayores batallas en la Edad Media y uno de los mayores éxitos militares de Bulgaria. Entre las consecuencias más importantes fue el reconocimiento oficial del título imperial de los reyes de Bulgaria, una humillación a los bizantinos nunca experimentada como resultado de un encuentro con cualquier otro país.
- ↑ «Сайт на списание Военна история, 27.03.2017. Александър Стоянов, Ахелой – митове и легенди.». Archivado desde el original el 19 de octubre de 2020. Consultado el 27 de julio de 2021.
- ↑ Haldon (1999), p. 212