Batalla de El Carmen |
---|
Guerra del Chaco (1932-1935). |

Teatro de Operaciones zona Ballivian-El Carmen. Rojo: sistema defensivo boliviano. Azul: fuerzas paraguayas.
|
Fecha |
Desde el 10 al 16 de noviembre de 1934. |
---|
Lugar |
Cañada El Carmen (Chaco Boreal). |
---|
Coordenadas |
21°38′28″S 62°16′10″O / -21.64111111, -62.26944444 |
---|
Resultado |
Cerco y rendición de 2 Divisiones bolivianas comandadas por el coronel Oscar Moscoso. |
---|
Beligerantes |
---|
|
Comandantes |
---|
|
Fuerzas en combate |
---|
1.ª División de Reserva 2.ª División de Reserva |
1.ª División 2ª División 8.ª División. |
|
Bajas |
---|
Aproximadamente 7000 entre muertos, heridos y prisioneros |
Aproximadamente 100 entre muertos, heridos y prisioneros |
|
|
---|
Lugar de ubicación de la Batalla de El Carmen en Sudamérica
|
|
---|
|
Principales batallas de la Guerra del Chaco 9 de septiembre de 1932-12 de junio de 1935 |
---|
|
|
La batalla de El Carmen de la Guerra del Chaco, entre Bolivia y el Paraguay, ocurrida a mediados de noviembre de 1934, fue una de las maniobras mejor ejecutadas por el ejército paraguayo, tanto estratégica como tácticamente. Desde el punto de vista estratégico porque se trató de la ruptura central del dispositivo militar boliviano en el Chaco con la amenaza de copar todas sus fuerzas ubicadas en el fortín Ballivian, al sur del fortín boliviano El Carmen. Desde el punto de vista táctico porque consistió en un doble envolvimiento por los flancos con posterior cerco y aniquilamiento de dos divisiones bolivianas, basado en un profundo y exhaustivo reconocimiento previo del terreno con escasa detección enemiga.