Batalla de Tordesillas

Batalla de Tordesillas
Guerra de las Comunidades de Castilla
Parte de guerra de las Comunidades de Castilla

Vista de Tordesillas, lugar de la batalla
Fecha 5 de diciembre de 1520
Lugar Tordesillas, provincia de Valladolid (España)
Resultado Victoria realista
Consecuencias
Beligerantes
Comuneros Realistas
Comandantes
  • Fuerzas en combate
    4000 infantes
    180 lanzas
    ± 7000 infantes
    ± 2000 lanzas
    20 piezas de artillería
    Bajas
    Desconocidas. 50, entre muertos y heridos

    La batalla de Tordesillas fue un combate armado librado durante la guerra de las Comunidades de Castilla que enfrentó el 5 de diciembre de 1520, en la localidad vallisoletana de Tordesillas —sede de los rebeldes—, a la guarnición comunera de la villa y a las fuerzas realistas comandadas por el conde de Haro.

    A finales de noviembre el ejército de la Santa Junta con Pedro Girón y Velasco a la cabeza había avanzado hacia Medina de Rioseco, estableciendo su cuartel general en la localidad de Villabrágima, a tan solo una legua del ejército real. Este, compuesto fundamentalmente de contingentes aportados y comandados por la nobleza, se limitó mientras tanto a ocupar pueblos para evitar el avance y cortar las líneas de comunicación.

    La situación se mantuvo hasta el 2 de diciembre, cuando el ejército rebelde abandonó Villabrágima para dirigirse a Villalpando. Con este movimiento la ruta hacia Tordesillas —sede de la Junta y residencia de la reina Juana la Loca— quedó desprotegida, así que el ejército real aprovechó la ocasión y el 4 de diciembre se puso en marcha. Al día siguiente atacó la ciudad y tras un largo y duro combate con la guarnición defensiva, pudo apoderarse de ella.

    En el plano político, la toma de Tordesillas supuso una importante derrota para los comuneros, que perdieron a la reina Juana, y con ella, sus esperanzas de que atendiera sus pretensiones. Además, muchos de los procuradores fueron apresados, y los que no, habían huido. En el plano militar, las airadas críticas hacia el general en jefe Pedro Girón por el movimiento de las tropas le obligaron a dimitir de su puesto y apartarse del conflicto, lo que a su vez produjo importantes deserciones en el grueso de las tropas comuneras.

    Los nobles, por otro lado, no aprovecharon la victoria. Profundamente divididos, con escaso numerario, y temiendo represalias de los comuneros dentro de sus feudos, se limitaron a establecer guarniciones en algunos lugares estratégicos, tras lo cual licenciaron la mayor parte las tropas y regresaron a sus dominios.


    From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

    Developed by Nelliwinne