Batalla de Tumusla

Batalla de Tumusla
Campaña de Sucre en el Alto Perú y Guerra de la Independencia de Bolivia
Parte de Guerras de Independencia Hispanoamericana

Ilustración del 1 de abril de 1825
Fecha 1 de abril de 1825
(hace 199 años)
Lugar Tumusla, Chichas, Provincia de Potosí, Provincias del Alto Perú[nota 1]
Coordenadas 20°29′26″S 65°37′13″O / -20.490555555556, -65.620277777778
Resultado Victoria independentista
Consecuencias • Muerte de Olañeta el 2 de abril.
• Rendiciones realistas en abril: Valdez “Barbarucho” en Chequelti el día 4, José Herrera en Tupiza el día 7 y un contingente en la ciudad de Potosí el día 9.
• Consolidación del reconocimiento de la capitulación de Ayacucho.
• Proclamación oficial de independencia por Sucre el 9 de abril.
Beligerantes
Ejército Libertador (tropas pasadas del ejército Realista 30 de marzo de 1825) Provincias del Alto Perú integrantes del Imperio español
Comandantes
Carlos Medinaceli Lizarazu Pedro Antonio de Olañeta  (WIA)
Unidades militares
Caballería Chicheña
Fuerzas en combate
Batallón Chichas (adherente al Ejército Libertador)[nota 2]
300[1]​ -1.300 soldados, y 26 jefes y oficiales[2]
Ejército Real del Alto Perú
700[1][3]​ -1.700 soldados, y 32 jefes y oficiales.[2]
Bajas
156 muertos y 270 heridos[4] 509 muertos y 734 heridos[5]
200 prisioneros de tropa y 20 oficiales[6]
Olañeta herido mortalmente

La batalla de Tumusla,[7]​ librada el 1 de abril de 1825 cerca del pueblo homónimo en el actual territorio de Bolivia, fue el último enfrentamiento con fuerzas regulares en el Alto Perú y uno de los eventos finales de las guerras de independencia hispanoamericanas. El jefe realista el mariscal Pedro Antonio Olañeta se enfrentó a su antiguo subordinado Carlos Medinaceli, que se había unido al bando independentista bajo la campaña de Antonio José de Sucre.[8]​ El resultado fue una victoria decisiva de los independentistas y la capitulación de los subordinados de Olañeta, que, herido mortalmente, falleció al día siguiente. Por lo decisiva de esta victoria debe llamarse batalla según terminología militar. [9]

Como lo define el Glosario de las Fuerzas Armadas del Perú "BATALLA: Encuentro decisivo entre dos fuerzas de efectivos muy importantes" [10]

Como consecuencia de las acciones de Tumusla, las provincias del Alto Perú quedaron definitivamente separadas del Imperio español, dándose la proclama el 9 de abril, y quedando como encargado de las provincias el mariscal Sucre.

El Sr. Coronel D. Carlos Medinaceli proclamó con la tropa de su mando la independencia en Chichas el 30 de marzo, y el 1º de abril atacó al general Olañeta buscándolo en sus posiciones de Vitiche, y habiéndolo encontrado en Tumusla, tuvo el éxito que se expresa en el parte siguiente.
Agustín Gamarra, 14 de abril de 1825


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.

  1. a b García Camba. Memorias del general García Camba. p. 368. 
  2. a b Augusto Villaroel Triveño (1975). La fundación de Bolivia: documentos para su historia. p. 19. 
  3. Carlos Milla Batres "Enciclopedia biográfica e histórica del Perú"- Página 184 :"Olañeta salió de Potosí el 29 de marzo de 1825 y se dirigió contra Medinaceli con unos 700 hombres"
  4. Augusto Villaroel Triveño (1975). La fundación de Bolivia: documentos para su historia. p. 87. 
  5. Augusto Villaroel Triveño (1975). La fundación de Bolivia: documentos para su historia. p. 88. 
  6. Winsor López Videla, "Almanaque histórico de Bolivia", 1966:"Medina-Celi tomó 200 prisioneros de tropa y más de 20 oficiales, bagajes, municiones, etc"
  7. Soux, María Luisa. «Del fin de la guerra al inicio de la República. La compleja lucha por el poder en el espacio sur andino». Revista de Indias. 
  8. José Luis Roca (2007). Ni con Lima ni con Buenos Aires: la formación de un estado nacional en Charcas. p. 671. 
  9. «La verdad sobre la Batalla de Tumusla dicha desde España». Correo del Sur (en inglés). Consultado el 7 de enero de 2025. 
  10. «Glosario militar conjunto - Escuela Superior Conjunta de las Fuerzas Armadas del Perú». 28 de septiembre de 2020. Consultado el 9 de enero de 2025. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne