Batllismo | ||
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ||
Partidos creadores |
Partido Colorado ![]() | |
País |
![]() | |
Batllismo es el nombre dado a una corriente del Partido Colorado de Uruguay inspirada en las ideas y en la doctrina política creada por el dos veces presidente José Batlle y Ordóñez (1903-1907 y 1911-1915)
El Batllismo nació tomando como centro una idea universalista de justicia social, con el Estado de Derecho como núcleo central y con un talante optimista propio del espíritu del "progreso" que recorría el mundo a principios del siglo XX detrás del empuje industrial.[1]
Impulsó y creó un Estado democrático, de raíz liberal, pero con intervención en la seguridad social y el desarrollo económico, autodefinido y expresado con una metodología reformista, sustantivamente republicana, diferenciada de la revolución propuesta por sectores socialistas y el conservadorismo de otros sectores sociales.[1]
Existen diferentes periodizaciones del batllismo. Algunos autores periodizan al batllismo desde 1911-1930, aunque existen otras caracterizaciones del período, como desde la primera presidencia de Batlle hasta el golpe de Estado de 1933.[2]También este último período se suele referir como "primer batllismo", ubicando otros como el "neobatllismo" de Luis Batlle Berres, sobrino de Batlle y Ordóñez, desde 1947 hasta 1959.
Después de la dictadura cívico-militar, destacan los liderazgos y presidencias de Julio María Sanguinetti y de Jorge Batlle Ibáñez. Respectivamente, los líderes de los sectores batllistas Foro Batllista y Lista 15, el primero con un énfasis más socialdemócrata y el otro más liberal en lo económico.[3]