Bayraktar TB2 | ||
---|---|---|
![]() Bayraktar TB2 de la Fuerza Aérea Turca
| ||
Tipo | Vehículo aéreo de combate no tripulado | |
Fabricante |
![]() | |
Primer vuelo | Agosto de 2014 | |
Estado | En servicio | |
Usuario principal |
![]() | |
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
Coste unitario | 5 millones de dólares (2019) | |
Desarrollo del | Bayraktar TB1 | |
Variantes | Bayraktar TB3 | |
Desarrollado en | Bayraktar Akıncı | |
El Bayraktar TB2 es un vehículo aéreo de combate no tripulado (UCAV) de altitud media y gran autonomía (MALE) turco capaz de realizar operaciones de vuelo autónomas o controladas de forma remota fabricado por la compañía Baykar de Turquía principalmente para la Fuerza Aérea Turca (THK).[1] La aeronave es monitorizada y controlada por una tripulación en la Estación de Control de Tierra, incluso para el empleo de armas. Bayraktar significa "alférez" o "abanderado" en turco. El desarrollo del UAV se ha atribuido en gran parte a Selçuk Bayraktar, un exalumno del MIT.[2][3]
Al 26 de noviembre de 2021, el dron TB2 había completado 400 000 horas de vuelo en todo el mundo.[4] El mayor operador de drones TB2 es el ejército turco, pero se ha vendido un modelo de exportación a los militares de varios otros países.[5][6] Turquía ha utilizado el dron ampliamente en ataques contra objetivos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y las Unidades de Protección Popular (YPG) en Irak y Siria.[7][8][9][2] En los años siguientes, varias naciones de todo el mundo desplegaron drones Bayraktar en varias guerras, como Azerbaiyán en la segunda guerra del Alto Karabaj en 2020 y las fuerzas ucranianas durante la invasión rusa de Ucrania de 2022.[10][11]