Behedety

Behedety en jeroglífico
F18D46X1
O49

Bḥdtj


Behedety, Behedeti o Behdeti es un dios de la mitología egipcia adorado en Behedet, principalmente en el nomo 17 del Bajo Egipto y por eso es conocido como "el de Behedet".[1]​ Sin embargo, existían varios lugares conocidos llamados Behedet, que principalmente son: Behedet del Norte (hoy con algunas discrepancias entre Damanhur) y Tell el-Balamun, Behedet del Sur (hoy Edfu) y Behedet del Este (Lepidotonpolis, hoy Nag el-Mescheich).

Behedety ya era conocido desde el Reino Antiguo al aparecer su imagen en los paneles subterráneos del complejo funerario de Hor Netcheryjet en Saqqara, identificándolo como Bḥdt(j), "Behedet(y)", con funciones de divinidad asociada al trono y la soberanía del reino unificado.[2]

A partir de la Dinastía IV comienza a cambiar su función teológica y representación, apareciendo como disco solar alado durante el reinado de Esnefru y en escenas de Heb Sed con dos alas de halcón desplegadas, unidas por un disco solar. Posteriormente sería una divinidad subsidiaria de las deidades egipcias Horus y Hor-Behedety.

En el período grecorromano de Egipto, fue el dios principal del nomo 2 del Alto Egipto (Behedet del Sur) y del nomo 17 del Bajo Egipto (Behedet del Norte). Además, el Horus de Buto (asimilado más tarde al Apolo de Buto), Re-Behedety y Re-Harajte Behedety aparecieron como manifestaciones de Behedety.

  1. Rosa Thode. Egiptología, ed. «Behedety». Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2016. Consultado el 28 de octubre de 2018. 
  2. Francisco L. Borrego Gallardo (2004). «Remarques sur le dieu Béhédety dans l’Ancien Empire». Trabajos de Egiptología/Papers on Ancient Egypt (en francés). ISSN 1695-4750. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne