Belisario Betancur | ||
---|---|---|
![]() Betancur en 1985 | ||
| ||
![]() 34.º presidente de la República de Colombia | ||
7 de agosto de 1982-7 de agosto de 1986 | ||
Gabinete | Gabinete de Belisario Betancur | |
Predecesor | Julio César Turbay | |
Sucesor | Virgilio Barco | |
| ||
![]() Senador de la República de Colombia | ||
20 de julio de 1970-20 de julio de 1978 | ||
| ||
![]() Ministro de Trabajo de Colombia | ||
7 de agosto de 1962-23 de junio de 1963 | ||
Presidente | Guillermo León Valencia | |
Predecesor | Juan Benavides Patrón | |
Sucesor | Castor Jaramillo Arrubla | |
| ||
![]() Ministro de Educación Nacional de Colombia | ||
9 de noviembre de 1960-24 de noviembre de 1960 | ||
Presidente | Alberto Lleras Camargo | |
Predecesor | Gonzalo Vargas Rubiano | |
Sucesor | Alfonso Ocampo Londoño | |
| ||
![]() Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia por Antioquia | ||
20 de julio de 1951-20 de julio de 1953 | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Belisario Antonio Betancur Cuartas | |
Nacimiento |
4 de febrero de 1923 Amagá, Antioquia, Colombia | |
Fallecimiento |
7 de diciembre de 2018 (95 años) Bogotá, Colombia | |
Causa de muerte | Nefropatía | |
Sepultura | Cementerio Jardines del Recuerdo | |
Nacionalidad |
Colombiana Española (desde 2012) | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres |
Rosendo Betancur Ana Otilia Cuartas | |
Cónyuge |
Dalita Navarro Rosa Helena Álvarez | |
Hijos |
Beatriz Diego María Clara | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Pontificia Bolivariana | |
Posgrado | Universidad del Rosario | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado, escritor, profesor, poeta | |
Partido político |
![]() | |
Miembro de | ||
Distinciones | ||
Belisario Antonio Betancur Cuartas (Amagá, Antioquia, 4 de febrero de 1923-Bogotá, 7 de diciembre de 2018) fue un abogado, político, escritor y poeta colombiano. Fue presidente de Colombia entre el 7 de agosto de 1982 y el 7 de agosto de 1986. Miembro del Partido Conservador Colombiano.
Apodado El Hombre Fuerte de Amagá.[1][2] Fue tres veces candidato presidencial.
Como presidente de Colombia intentó dos procesos de paz con las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), el Movimiento 19 de abril (M-19), y el Ejército Popular de Liberación (EPL) los cuales fracasaron por la falta de apoyo político y compromiso de ambas partes involucradas. También enfrentó la Toma del Palacio de Justicia y la Tragedia de Armero, ambas en 1985, los primeros ataques del narcoterrorismo, el surgimiento del narcoparamilitarismo, el asesinato de su ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla y el inicio del genocidio contra la Unión Patriótica. Durante su gobierno se presentó la Renuncia de Colombia a la Copa Mundial de Fútbol de 1986, y la visita de Juan Pablo II a Colombia.
Luego de terminar su período como presidente, Betancur se abstuvo de participar en la política, dedicándose de lleno a actividades académicas, autor de varios publicaciones especializadas en la situación política del país, y de ser un humanista entregado a las ideas de la moral y la fe cristiana[3][4] y últimamente, por su cercanía con Laureano Gómez. Además, tuvo la nacionalidad española por carta de naturaleza.[5]
Fue, hasta su muerte, uno de los expresidente más longevos de la historia política de Colombia, teniendo 95 años en el momento de su deceso.