Benito de San Juan | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1727 | |
Fallecimiento |
7 de enero de 1809 Talavera de la Reina (España) | |
Causa de muerte | Homicidio | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Área |
| |
Años activo | 1775-1809 | |
Lealtad | ||
Rama militar | Ejércitos de España durante la guerra de la independencia española | |
Unidad militar |
| |
Rango militar |
| |
Conflictos |
| |
Benito de San Juan (1727 — 8 de enero de 1809) fue un oficial del Ejército Español y general de las Fuerzas Españolas durante la Guerra de la Independencia Española.[1][2]
San Juan tuvo varios puestos tanto administrativos como operacionales en el Ejército de Tierra de España anterior a la Guerra de la independencia española, período durante el cual vio acción durante la Guerra de las Naranjas y la rebelión del País Vasco conocida como la Zamacolada. Sin embargo, después de la conquista francesa de España y la instalación del rey títere José I Bonaparte (que convirtió a España en un estado satélite del Francia), San Juan sirvió en los Ejércitos de España durante la guerra de la independencia española hasta su muerte en 1809.[3][4][2]
Es mayormente conocido por haber montado una fútil defensa de Madrid durante la cual fungió como comandante de todas las fuerzas españolas en la batalla de Somosierra, enfrentadóse a Napoleón en persona.[5][6][7]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas andoni
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas lisicki
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas cust