Bernardo Trigo Espejo | ||
---|---|---|
| ||
Gobernador de la provincia de Tarija | ||
Interino 1837-26 de octubre de 1839 | ||
Predecesor | Manuel Fernández Vacaflor | |
Sucesor | Manuel Dorado | |
| ||
26 de agosto de 1826-octubre de 1826 | ||
Predecesor | Mariano de Gordaliza (teniente de gobernador) | |
Sucesor | Francisco Burdett O'Connor | |
| ||
Xefe político de la provincia de Tarija (gobernador de la provincia de Tarija) | ||
mayo-diciembre de 1825 | ||
Predecesor | Felipe de Echazú (gobernador) | |
Sucesor | Ciriaco Díaz Vélez (teniente de gobernador) | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de marzo de 1789 Tarija, virreinato del Río de la Plata, Imperio español | |
Fallecimiento |
8 de marzo de 1848 (58 años) Tarija, República de Bolivia | |
Nacionalidad |
Española (hasta 1825) Rioplatense (hasta 1826) Boliviana (desde 1825/1826) | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres |
• Mariano Cecilio de Trigo Acosta • María Marcusa de Espejo Pérez de Gamoneda Valenzuela | |
Cónyuge |
• María Isabel Díaz de Guitian Torres | |
Hijos |
• Beatriz • Juan de Dios • Manuela Mercedes • Martín • Manuel Salustiano • Mercedes • María Petrona • Tomasa • Ysabel • José Manuel | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Lealtad |
Imperio español (hasta 1809/1814) Provincias Unidas del Río de la Plata (1810-1825) República de Bolivia (desde 1825) Confederación Perú-Boliviana (desde 1836) | |
Rama militar |
Ejército Auxiliar Rioplatense (1810-1818) Ejército de Bolivia (desde 1825) Ejército Confederado Perú-Boliviano (1836-1839) | |
Rango militar | General de brigada | |
Conflictos |
Guerra entre Perú y Bolivia Guerra de Tarija (1837-1839) Cuestión de Tarija Guerra de la Independencia Argentina | |
Bernardo Trigo Espejo (Tarija, Imperio español, 28 de marzo de 1789-Tarija, Bolivia, 8 de marzo de 1848),[1] fue un militar rioplatense y luego boliviano, coronel de milicias de Tarija que destacó su participación en la guerra de Independencia de la Argentina y de Bolivia. También se destacó por ser uno de los mayores impulsores de la incorporación de la provincia de Tarija a Bolivia.