Beverly Sills | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Belle Miriam SIlverman | |
Otros nombres | Burbujas ("Bubbles"), La Reina de la Ópera Americana | |
Nacimiento |
25 de mayo de 1929![]() | |
Fallecimiento |
2 de julio de 2007, 78 años Nueva York (Estados Unidos) | |
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Sepultura | Cementerio de Kensico y Sharon Gardens Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Peter Greenough | |
Hijos | Muffy y Peter. | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Soprano, empresaria, directora, periodista, ejecutiva. | |
Años activa | 1945-2007 | |
Cargos ocupados | Presidente (2002-2005) | |
Seudónimo | Burbujas ("Bubbles"), La Reina de la Ópera Americana | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano de coloratura | |
Discográficas |
| |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Sitio web | ||
Distinciones |
| |
Beverly Sills (Belle Miriam Silverman) (Brooklyn, Nueva York, 25 de mayo de 1929 - Manhattan, Nueva York, 2 de julio de 2007), de origen ucraniano-rumano, fue la más famosa cantante estadounidense de ópera de los años 60 y los 70. Fue tan famosa como soprano de coloratura que la apodaron "La Reina de la Ópera Americana" destacándose luego como empresaria, ejecutiva, periodista y directora de teatros y organizadora.
Su larga carrera lírica profesional comenzó en 1945 pero recién despuntó en 1966 y su período mejor duró apenas una década. Sobreviviente de cáncer, después de retirarse en el año 1980, fue la férrea directora general de la Ópera de Nueva York o New York City Opera a la que salvó de bancarrota e implementó el sistema de subtítulos en ópera por primera vez en Estados Unidos.
En 1994, fue presidenta del Lincoln Center y, en 2002, de la Metropolitan Opera, la primera mujer en dirigirlos.
Madre de dos hijos discapacitados, Sills aprovechó su fama para ayudar en la prevención y el tratamiento de los defectos de nacimiento, recaudando más de 70 millones de dólares para la causa.
Fue una pionera entre las mujeres de su era y un ícono cultural estadounidense, especialmente neoyorquino. Un crítico escribió "Si debo recomendar una atracción en la ciudad de Nueva York, Beverly Sills es la primera en mi lista".
Estableció en el 2006, un año antes de su muerte, el Premio Beverly Sills, anual y de $50,000 a "extraordinariamente dotados cantantes americanos entre 25 y 40 años que se hayan desempeñado en el escenario del Metropolitan Opera".