Bhuta

Una bailarina daiva paravar, que baila para invocar bhutas, tal como aparece en el volumen 6 del libro Castas y tribus del sur de India (1909), de Edgar Thurston (1855-1935).[1]

En la mitología hinduista y budista, un bhuta es una criatura sobrenatural, por lo general el fantasma de una persona muerta.[2]

La explicación sobre cómo se crean los bhutas varía según la región en la India;[3]​ en general, son vistos como seres perturbados y ansiosos[4]​ a causa de factores que impiden que pasen a su siguiente etapa, que ―dependiendo de la creencia― se refiere a poder rencarnarse (ya sea aquí, en el paraíso o en el infierno), dejar de existir o ingresar al nirvana.[3]

Los bhutas son el resultado de una muerte violenta, una muerte prematura o la ausencia de un rito funerario (que obligatoriamente debe ser realizado por un hijo).[4]

  1. Thurston, Edgar (1909): Castes & Tribes of South India (‘castas y tribus del sur de India’), volumen 6, pág. 141.
  2. Dallapíccola, Anna: Dictionary of Hindu Lore and Legend. ISBN 0-500-51088-1.
  3. a b Kuharik, Ben: «Bhoot (ghost)», cuarto capítulo del libro The Esoteric Codex: Hindu Demons, en inglés.
  4. a b Hoiberg, Dale; y Ramchandani, Indu (2000): Students' Britannica India, volumen 1-5, India: Popular Prakashan, Encyclopaedia Britannica, 2000. ISBN 978-0-85229-760-5.
    En la mitología hinduista, un bhuta ―también deletreado bhoot― es un fantasma inquieto. Se cree que los bhutas son malignos si han muerto de una muerte violenta o prematura o si se les han negado los ritos funerarios.
    Bhut also spelt bhoot, in Hindu mythology, a restless ghost. Bhuts are believed to be malignant if they have died a violent of premature death or have been denied funerary rites.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne