Biblioteca Robarts | ||
---|---|---|
John P. Robarts Research Library | ||
![]() El lado sureste de la Biblioteca Robarts, detrás de la Biblioteca de Libros Raros Thomas Fisher. | ||
Localización | ||
País | Canadá | |
Localidad | University of Toronto St. George Campus | |
Ubicación | Toronto, Ontario, Canadá | |
Dirección | 130 St. George Street | |
Coordenadas | 43°39′52″N 79°23′58″O / 43.664444444444, -79.399444444444 | |
Información general | ||
Usos | Biblioteca universitaria | |
Estilo | brutalismo | |
Parte de | University of Toronto Libraries y Universidad de Toronto | |
Inicio | 1968 | |
Finalización | 1973 | |
Construcción | 1973 | |
Inauguración | 30 de julio de 1973 | |
Propietario | Universidad de Toronto | |
Ocupante | University of Toronto Department of East Asian Studies | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Mathers & Haldenby, Warner Burns Toan & Lunde, Diamond Schmitt Architects | |
Sitio web | ||
La Biblioteca de Investigación John P. Robarts (en inglés: John P. Robarts Research Library), conocida habitualmente como Biblioteca Robarts (en inglés: Robarts Library), es la biblioteca principal de humanidades y ciencias sociales de la Universidad de Toronto y la más grande de la universidad. Inaugurada en 1973 y dedicada a John Robarts, el 17.º primer ministro de Ontario, contiene más de 4.5 millones de libros, 4.1 millones de microdocumentos y 740 000 otros elementos.
El edificio de la biblioteca es uno de los ejemplos más significativos de la arquitectura brutalista en América del Norte.[1] Su estructura principal, que se eleva en altura, descansa sobre una planta con forma de triángulo equilátero y se caracteriza por el uso de patrones geométricos triangulares por todo el edificio. Constituye el elemento principal de un complejo de tres torres que también comprende la Biblioteca de Libros Raros Thomas Fisher y el Edificio Claude T. Bissell, que alberga la Facultad de Ciencias de la Información. El aspecto imponente de la biblioteca le ha valido los sobrenombres Fort Book («Fuerte Libro») y The Peacock o The Turkey («El pavo»).[2]