Babinga | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
Descendencia | 35000.[1] | |
Idioma | Lenguas bantúes, bantoides y ubangi | |
Religión | Animismo, Cristianismo | |
Etnias relacionadas | Bongo, mbuti, twa | |
Los binga, también llamados en su forma plural babinga, son los pueblos pigmeos situados al oeste del África Central en el territorio de las naciones Camerún, República del Congo, Centroáfrica y Gabón. Se les denomina también mbenga, bambenga o babinda, pero babinga es el término más usado. En el Congo se usa bambenga como un término genérico y sinónimo de pigmeo.
Al igual que otros pigmeos habitan el bosque lluvioso tropical y mantienen diversas relaciones con esta naturaleza selvática. La mayoría siguen llevando una vida tradicionalmente nómada, cazando y recolectando por el bosque durante la mayor parte del año y viviendo en campamentos semipermanentes junto a sus vecinos los bantúes durante el resto del año. A cambio de las bananas, el macabo y la mandioca que les dan los agricultores bantús (alimentos no esenciales, pero muy apreciados), los babinga les ofrecen la carne y la miel que obtienen del bosque.
Armados con ballestas, lanzas o algún que otro fusil, se lanzan a la caza: desde pequeños antílopes hasta animales grandes, como elefantes, cerdos salvajes y gorilas. Su economía se sostiene en aquellos artículos que pueden ser obtenidos, fabricados y desechados instantáneamente. Los instrumentos musicales, las cuerdas, los recipientes para recoger frutos o miel, los materiales para sus chozas y las medicinas deben obtenerlas de los alrededores.