Biosfera 2

Biosfera 2
Localización
País Estados Unidos
Ubicación Arizona
Coordenadas 32°34′44″N 110°51′02″O / 32.578777777778, -110.85059444444
Información general
Construcción 1991
Propietario Universidad de Arizona y Space Biosphere Ventures
Ocupante Jane Poynter, Taber MacCallum, Mark Nelson, Sally Silverstone, Abigail Alling, Roy Walford, Mark Van Thillo y Linda Leigh
http://biosphere2.org/

“Biosfera 2” es una estructura de 1,27 hectáreas[1]​ (3,15 acres) construida originalmente para formar un ecosistema artificial cerrado en Oracle, Arizona (EE. UU.) por Space Biosphere Ventures, compañía que cuenta como principales delegados con John Polk Allen y Margret Augustine. Construida entre 1987 y 1991, fue diseñada para comprender el complejo entramado de interacciones en un ecosistema, así como para estudiar la viabilidad de biosferas cerradas en la colonización espacial y permitir el estudio y manipulación de una biosfera sin dañar la Tierra. Su nombre se debe a estar modelada sobre una primera biosfera: nuestro ecosistema terrestre. Se financió principalmente a través de la compañía de Edward Bass. El proyecto costó doscientos millones de dólares y se prolongó de 1985 a 2007.

Con un tamaño similar al de dos campos y medio de fútbol, constituyó el mayor ecosistema cerrado jamás construido. La naturaleza hermética de la estructura permitió a los científicos monitorizar la química del aire, el agua y la tierra contenida en ella. Asimismo, un equipo médico efectuó un seguimiento continuo del estado de salud de la tripulación humana.

En su interior había una selva de 1900 m², un océano de 850  con un arrecife de coral, un manglar de 450 m², 1300 m² de sabana, un desierto de 1400 m², 2500 m² de tierras cultivables, un hábitat humano con alojamiento y oficinas, y ciertas instalaciones técnicas bajo tierra. La calefacción y el agua fría circulaban por sistemas de tuberías independientes, y la energía eléctrica era proporcionada por una central de gas natural.

En 2006 la estructura dejó de ser hermética y la finca, situada en una zona de ciudades dormitorio alrededor de Tucson, fue propuesta para su urbanización y conversión en futura comunidad residencial.[2]

El 5 de junio de 2007, la propiedad, incluidas las tierras circundantes con una extensión de 668 ha (1650 acres), fue vendida a una promotora de viviendas residenciales por cincuenta millones de dólares. Parte del terreno sería destinado a viviendas y a un hotel turístico. La reserva, no obstante, permanecería abierta para su exhibición.[3]

El 26 de junio de 2007, la Universidad de Arizona anunció que continuaría con la investigación en Biosfera 2. La noticia acabó con el miedo a la destrucción del famoso terrario de cristal. Responsables de la Universidad comunicaron que gracias a donaciones privadas y becas podrían financiar tanto la investigación como los costes operativos por un espacio de tres años, prorrogables a diez.[4]

  1. El Paletero de Gazcue: Naturaleza: El antiguo Proyecto biosfera II
  2. Nintzel, Jim (16 de febrero de 2006). Bio Bust. Tucson Weekly. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2006. 
  3. Biosphere 2 bubble sold to developers. MSNBC. 5 de junio de 2007. 
  4. Ryman, Anne (26 de junio de 2007). «UA to take over Biosphere 2 research». The Arizona Republic. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne