Biota | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Biota en la provincia de Zaragoza | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Cinco Villas | |||
• Partido judicial | Ejea de los Caballeros[1] | |||
Ubicación | 42°15′41″N 1°11′18″O / 42.2612817, -1.188461 | |||
• Altitud | 485[2] m | |||
Superficie | 128,8 km² | |||
Núcleos de población | Biota (capital) y Malpica de Arba | |||
Población | 840 hab. (2024) | |||
• Densidad | 7,45 hab./km² | |||
Gentilicio | Biotano - Biotana | |||
Código postal | 50695 | |||
Alcalde | Ezequiel Marco Elorri | |||
Sitio web | www.biota.es | |||
Biota es un municipio y población de la Comarca de las Cinco Villas, situado a orillas del río Arba de Luesia, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros al noroeste de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, a 96 km de Zaragoza. Tiene un área de 128,8 km² con una población de 912 habitantes (INE 2021).
Incluye en su término, desde 1971, el antiguo término municipal de Malpica de Arba.
Desde el punto de vista eclesiástico, forma parte de la diócesis de Jaca y archidiócesis de Pamplona. La iglesia parroquial, una construcción de estilo románico, está consagrada a San Miguel Arcángel, patrón de la localidad.