Blade Runner

Escucha este artículo
1.ª parte
2.ª parte
Esta narración de audio fue creada a partir de una versión específica de este artículo (concretamente del 3 de diciembre de 2009) y no refleja las posibles ediciones subsiguientes.

Blade Runner es una película estadounidense neo-noir y de ciencia ficción dirigida por Ridley Scott, estrenada en 1982. Fue escrita por Hampton Fancher y David Webb Peoples, y el reparto se compone de Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young, Edward James Olmos, M. Emmet Walsh, Daryl Hannah, William Sanderson, Brion James, Joe Turkel y Joanna Cassidy. Está basada parcialmente en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968). Es la primera película de la franquicia Blade Runner.

La acción transcurre en una versión distópica de la ciudad de Los Ángeles, EE. UU., durante el mes de noviembre de 2019. Describe un futuro en el que, mediante bioingeniería, se fabrican humanos artificiales denominados replicantes, a los que se emplea en trabajos peligrosos y como esclavos en las «colonias del mundo exterior» de la Tierra. Fabricados por Tyrell Corporation para ser «más humanos que los humanos» —especialmente el modelo Nexus-6—, son indistinguibles físicamente de un humano, aunque tienen una mayor agilidad y fuerza física, y carecen teóricamente de la misma respuesta emocional y empática. Los replicantes fueron declarados ilegales en la Tierra tras un sangriento motín ocurrido en una colonia exterior. Un cuerpo especial de la policía, los blade runners, se encarga de identificar, rastrear y matar —o «retirar», en términos de la propia policía— a los replicantes fugitivos que se encuentran en la Tierra. Con un grupo de replicantes suelto por Los Ángeles, Rick Deckard, un «viejo» blade runner, es sacado de su semi-retiro para eliminarlos.

Inicialmente Blade Runner recibió críticas mixtas de parte de la prensa especializada. Unos se mostraron confundidos y decepcionados de que no tuviese el ritmo narrativo que se esperaba de una película de acción, mientras otros apreciaban su ambientación y complejidad temática. La película no obtuvo buenos resultados de taquilla en los cines norteamericanos, pero fue posteriormente revalorizada en el mercado de video doméstico hasta convertirse en una película de culto, siendo considerada una de las mejores películas de ciencia ficción y una precursora del género ciberpunk. Fue candidata a dos Óscar (mejor dirección artística y mejores efectos visuales), ganó tres Premios BAFTA de ocho nominaciones, y la banda sonora compuesta por Vangelis fue nominada al Globo de Oro.

Blade Runner ha sido elogiada como una de las películas más influyentes de todos los tiempos, tanto por su ambientación detallada y original, considerada un hito visual posmoderno con su descripción realista de un futuro en decadencia, como por adelantarse en plantear temas y preocupaciones fundamentales para el siglo XXI. Su banda sonora, sus efectos especiales y su fotografía han sido igualmente aclamados. Blade Runner también permitió poner a Philip K. Dick en la mira de Hollywood y desde entonces muchas películas se han inspirado en su obra literaria. En 1993 fue seleccionada para su conservación en el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por ser «cultural, histórica o estéticamente significativa». En 2017 fue estrenada su continuación con el título Blade Runner 2049.

Existen siete versiones de Blade Runner como resultado de los controvertidos cambios realizados a petición de varios de los productores co-ejecutivos. Un montaje del director se editó en 1992 tras una gran acogida a la proyección de un Workprint. Esto, junto a su éxito como cinta de alquiler en los videoclubes, hizo que en 1997 fuese una de las primeras películas en estrenarse en formato DVD. En 2007, Warner Bros. editó el Final Cut, una versión remasterizada digitalmente por el 25.º aniversario, y el único montaje sobre el cual Scott tuvo el control artístico completo.


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.

  1. Box Office Mojo. «Blade Runner: The Final Cut» (en inglés). Consultado el 8 de noviembre de 2013. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne