Blade Runner | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Título |
Blade Runner (Argentina, Chile, Colombia, España y México) El cazador implacable (Venezuela) | ||||
Ficha técnica | |||||
Dirección | |||||
Ayudante de dirección |
Newt Arnold Peter Cornberg | ||||
Dirección artística | David L. Snyder | ||||
Producción |
Michael Deeley Hampton Fancher Brian Kelly Ivor Powell Jerry Perenchio Ridley Scott Run Run Shaw Bud Yorkin Charles de Lauzirika (Final Cut) Paul Prischman (Final Cut) | ||||
Diseño de producción |
Lawrence G. Paull Peter J. Hampton (escenas adicionales) | ||||
Guion |
Hampton Fancher David Peoples Roland Kibbee (sin acreditar) | ||||
Basada en | ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick | ||||
Música | Vangelis | ||||
Sonido |
Bud Alper (mezcla de sonido) Peter Pennell (editor de sonido) | ||||
Fotografía | Jordan Cronenweth | ||||
Montaje |
Terry Rawlings[nota 1] Marsha Nakashima | ||||
Vestuario |
Michael Kaplan Charles Knode | ||||
Efectos especiales |
Douglas Trumbull Richard Yuricich David Dryer | ||||
Narrador | Harrison Ford (Domestic Cut e International Cut) | ||||
Protagonistas |
Harrison Ford Rutger Hauer Sean Young Edward James Olmos M. Emmet Walsh Daryl Hannah William Sanderson Brion James Joe Turkel Joanna Cassidy | ||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | Estados Unidos | ||||
Año | 1982 | ||||
Estreno | 25 de junio de 1982 | ||||
Género |
Acción Ciencia ficción Suspenso Neo-noir Cyberpunk Postcyberpunk | ||||
Duración | 117 minutos | ||||
Clasificación |
Ver lista
| ||||
Idioma(s) | Inglés | ||||
Compañías | |||||
Productora |
The Ladd Company Shaw Brothers Blade Runner Partnership | ||||
Distribución | Warner Bros. Pictures | ||||
Presupuesto | $28 000 000 | ||||
Recaudación | $33 770 893[1] | ||||
Blade Runner | |||||
| |||||
Filmografía de Ridley Scott | |||||
| |||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |||||
Blade Runner es una película estadounidense neo-noir y de ciencia ficción dirigida por Ridley Scott, estrenada en 1982. Fue escrita por Hampton Fancher y David Webb Peoples, y el reparto se compone de Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young, Edward James Olmos, M. Emmet Walsh, Daryl Hannah, William Sanderson, Brion James, Joe Turkel y Joanna Cassidy. Está basada parcialmente en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968). Es la primera película de la franquicia Blade Runner.
La acción transcurre en una versión distópica de la ciudad de Los Ángeles, EE. UU., durante el mes de noviembre de 2019. Describe un futuro en el que, mediante bioingeniería, se fabrican humanos artificiales denominados replicantes, a los que se emplea en trabajos peligrosos y como esclavos en las «colonias del mundo exterior» de la Tierra. Fabricados por Tyrell Corporation para ser «más humanos que los humanos» —especialmente el modelo Nexus-6—, son indistinguibles físicamente de un humano, aunque tienen una mayor agilidad y fuerza física, y carecen teóricamente de la misma respuesta emocional y empática. Los replicantes fueron declarados ilegales en la Tierra tras un sangriento motín ocurrido en una colonia exterior. Un cuerpo especial de la policía, los blade runners, se encarga de identificar, rastrear y matar —o «retirar», en términos de la propia policía— a los replicantes fugitivos que se encuentran en la Tierra. Con un grupo de replicantes suelto por Los Ángeles, Rick Deckard, un «viejo» blade runner, es sacado de su semi-retiro para eliminarlos.
Inicialmente Blade Runner recibió críticas mixtas de parte de la prensa especializada. Unos se mostraron confundidos y decepcionados de que no tuviese el ritmo narrativo que se esperaba de una película de acción, mientras otros apreciaban su ambientación y complejidad temática. La película no obtuvo buenos resultados de taquilla en los cines norteamericanos, pero fue posteriormente revalorizada en el mercado de video doméstico hasta convertirse en una película de culto, siendo considerada una de las mejores películas de ciencia ficción y una precursora del género ciberpunk. Fue candidata a dos Óscar (mejor dirección artística y mejores efectos visuales), ganó tres Premios BAFTA de ocho nominaciones, y la banda sonora compuesta por Vangelis fue nominada al Globo de Oro.
Blade Runner ha sido elogiada como una de las películas más influyentes de todos los tiempos, tanto por su ambientación detallada y original, considerada un hito visual posmoderno con su descripción realista de un futuro en decadencia, como por adelantarse en plantear temas y preocupaciones fundamentales para el siglo XXI. Su banda sonora, sus efectos especiales y su fotografía han sido igualmente aclamados. Blade Runner también permitió poner a Philip K. Dick en la mira de Hollywood y desde entonces muchas películas se han inspirado en su obra literaria. En 1993 fue seleccionada para su conservación en el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por ser «cultural, histórica o estéticamente significativa». En 2017 fue estrenada su continuación con el título Blade Runner 2049.
Existen siete versiones de Blade Runner como resultado de los controvertidos cambios realizados a petición de varios de los productores co-ejecutivos. Un montaje del director se editó en 1992 tras una gran acogida a la proyección de un Workprint. Esto, junto a su éxito como cinta de alquiler en los videoclubes, hizo que en 1997 fuese una de las primeras películas en estrenarse en formato DVD. En 2007, Warner Bros. editó el Final Cut, una versión remasterizada digitalmente por el 25.º aniversario, y el único montaje sobre el cual Scott tuvo el control artístico completo.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/>
correspondiente.