Blas de Lezo | ||
---|---|---|
![]() El Blas de Lezo en pruebas de mar en 1923. | ||
Banderas | ||
![]() ![]() | ||
Historial | ||
Astillero | SECN (Ferrol) | |
Clase | clase Blas de Lezo | |
Tipo | Crucero ligero | |
Operador | Armada Española | |
Autorizado | 17 de febrero de 1915[1] | |
Iniciado | 1920[1] | |
Botado | marzo de 1923[1] | |
Asignado | mayo de 1925[1] | |
Destino | Hundido el 11 de julio de 1932 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 6312 t apc | |
Eslora | 140,2 m | |
Manga | 14,02 m | |
Calado | 7,00 m | |
Armamento |
• 6 cañones Vickers 152/50 mm • 4 cañones 47/50 mm • 4 ametralladoras • 12 tubos lanzatorpedos de 533 mm. (4 × 3) • 1 cañón de desembarco de 76 mm. | |
Propulsión |
• 12 calderas Yarrow (6 de carbón, 6 de petróleo) • 4 turbinas de vapor Parsons • 4 hélices | |
Potencia | 43 000 cv | |
Velocidad | 29 nudos | |
Autonomía | 5000 mn a 13 nudos | |
Tripulación | 320 | |
Capacidad | 806 t de carbón y 726 t de petróleo | |
El Blas de Lezo fue un crucero ligero líder de su clase perteneciente a la Armada Española; aunque fue puesto en grada con el nombre de Méndez Núñez, cambió su nombre con su gemelo antes de su botadura.