Blood Mountain | |||||
---|---|---|---|---|---|
Álbum de estudio de Mastodon | |||||
Publicación | 12 de septiembre de 2006 | ||||
Grabación | 2005-2006 | ||||
Estudio | 60 Psycho Hum Studios, (Medford, Oregón), Jupiter Studios y Studio Litho, (Seattle, Washington) y Red Room Recorders, (Tampa, Florida). | ||||
Género(s) | Metal progresivo, sludge, stoner rock[1] | ||||
Duración | 68:09 | ||||
Discográfica | Reprise Records | ||||
Productor(es) | Mastodon, Matt Bayles | ||||
Cronología de Mastodon | |||||
| |||||
Sencillos de Blood Mountain | |||||
|
|||||
Blood Mountain es el tercer álbum de estudio de la banda estadounidense de heavy metal Mastodon, lanzado el 12 de septiembre de 2006 en Reino Unido y América del Norte a través de la compañía discográfica Reprise Records. Cuenta con la participación de varios músicos invitados, entre ellos Scott Kelly de Neurosis en «Crystal Skull», Josh Homme de Queens of the Stone Age en «Colony of Birchmen», e Isaiah «Ikey» Owens de The Mars Volta, quien participó en «Pendulous Skin», mientras que Cedric Bixler-Zavala, de At the Drive-In y The Mars Volta, colaboró en «Siberian Divide».[1]
Al igual que su trabajo anterior, Leviathan, Blood Mountain es un álbum conceptual. Según el bajista y vocalista Troy Sanders, «se trata de escalar una montaña y de las diferentes cosas que te pueden pasar cuando estás atrapado en una montaña, en el bosque, y estás perdido. Estás hambriento, alucinando, encontrándote con criaturas extrañas. Te están cazando. Se trata de toda esa lucha».[2] Por su parte, el guitarrista Bill Kelliher declaró que el disco representa el elemento tierra.[3] Blood Mountain tuvo un buen desempeño comercial, alcanzando el puesto número 32 en la lista Billboard 200, lo que lo convirtió en uno de los lanzamientos más exitosos de Mastodon hasta ese momento.[4] Su tercer sencillo, «Colony of Birchmen» fue galardonado durante la 49.ª edición de los Premios Grammy con una nominación por «mejor interpretación metal».[5] La mayoría de las reseñas fueron positivas, con Kerrang! clasificándolo como el tercer mejor álbum de la banda.[6]